Habilidades sociales en estudiantes de secundaria según sexo en una Institución Educativa Estatal de Trujillo
Descripción del Articulo
Esta investigación tuvo la finalidad de determinar las diferencias entre las habilidades sociales en estudiantes de secundaria según sexo en una Institución Educativa estatal de Trujillo, con método sustantivo, descriptivo, comparativo, en 174 estudiantes del nivel secundario, 87 varones y 87 estudi...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Privada Antenor Orrego |
| Repositorio: | UPAO-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/10047 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12759/10047 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Habilidades Sociales Estudiantes del Nivel Secundario https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
| Sumario: | Esta investigación tuvo la finalidad de determinar las diferencias entre las habilidades sociales en estudiantes de secundaria según sexo en una Institución Educativa estatal de Trujillo, con método sustantivo, descriptivo, comparativo, en 174 estudiantes del nivel secundario, 87 varones y 87 estudiantes mujeres, entre los 12 a 17 años, a quienes se les administró la Escala de Habilidades Sociales de Elena Gismero Gonzáles (2000), adaptado por César Ruiz Alva, en 2009, resultando que los estudiantes varones poseen un nivel normal (23%), las mujeres obtuvieron nivel bajo (32,2%), existiendo diferencias según sexo (U=2848.000; p=.004), concluyendo que los varones obtuvieron un puntaje alto en, autoexpresión de situaciones sociales, defensa de los propios derechos como consumidor, decir no y cortar interacciones, al igual que en iniciar interacciones positivas con el sexo opuesto; mientras las mujeres solo obtuvieron un nivel normal en la dimensión hacer peticiones, en todas las demás obtuvieron un nivel bajo |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).