Diseño del proceso de aplicación de la herramienta 5 “S“ para incrementar la productividad en el área de almacén de filtros en la empresa Evolution Car Service E.I.R.L.

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación estuvo enfocado en diseñar un proceso de aplicación de la herramienta 5 “S” para incrementar la productividad del almacén de filtros de la empresa EVOLUTION CAR SERVICE E.I.R.L., teniendo en cuenta la situación problemática de la empresa. El diseño creado muestra...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Casas López, Verónica Cecilia, Ríos Huatangarí, Lourdes Erika
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/5892
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/5892
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:5 S
Productividad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
id UPAO_20ec5260322e490422a35d6006b1dd04
oai_identifier_str oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/5892
network_acronym_str UPAO
network_name_str UPAO-Tesis
repository_id_str 3230
dc.title.es_PE.fl_str_mv Diseño del proceso de aplicación de la herramienta 5 “S“ para incrementar la productividad en el área de almacén de filtros en la empresa Evolution Car Service E.I.R.L.
title Diseño del proceso de aplicación de la herramienta 5 “S“ para incrementar la productividad en el área de almacén de filtros en la empresa Evolution Car Service E.I.R.L.
spellingShingle Diseño del proceso de aplicación de la herramienta 5 “S“ para incrementar la productividad en el área de almacén de filtros en la empresa Evolution Car Service E.I.R.L.
Casas López, Verónica Cecilia
5 S
Productividad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
title_short Diseño del proceso de aplicación de la herramienta 5 “S“ para incrementar la productividad en el área de almacén de filtros en la empresa Evolution Car Service E.I.R.L.
title_full Diseño del proceso de aplicación de la herramienta 5 “S“ para incrementar la productividad en el área de almacén de filtros en la empresa Evolution Car Service E.I.R.L.
title_fullStr Diseño del proceso de aplicación de la herramienta 5 “S“ para incrementar la productividad en el área de almacén de filtros en la empresa Evolution Car Service E.I.R.L.
title_full_unstemmed Diseño del proceso de aplicación de la herramienta 5 “S“ para incrementar la productividad en el área de almacén de filtros en la empresa Evolution Car Service E.I.R.L.
title_sort Diseño del proceso de aplicación de la herramienta 5 “S“ para incrementar la productividad en el área de almacén de filtros en la empresa Evolution Car Service E.I.R.L.
dc.creator.none.fl_str_mv Casas López, Verónica Cecilia
author Casas López, Verónica Cecilia
author_facet Casas López, Verónica Cecilia
Ríos Huatangarí, Lourdes Erika
author_role author
author2 Ríos Huatangarí, Lourdes Erika
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Urcia Cruz, Manuel
dc.contributor.author.fl_str_mv Casas López, Verónica Cecilia
Ríos Huatangarí, Lourdes Erika
dc.subject.es_PE.fl_str_mv 5 S
Productividad
topic 5 S
Productividad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
description El presente trabajo de investigación estuvo enfocado en diseñar un proceso de aplicación de la herramienta 5 “S” para incrementar la productividad del almacén de filtros de la empresa EVOLUTION CAR SERVICE E.I.R.L., teniendo en cuenta la situación problemática de la empresa. El diseño creado muestra la forma de aplicar la herramienta 5 “S” para evitar tener un almacén con distribución inadecuada, desordenado y sucio que pueda afectar a la empresa y con ello lograr incrementar la productividad del almacén. Se utilizó como técnicas de recolección de datos: La observación directa, encuestas, listas de verificación, entrevistas y análisis documentario, así como también instrumentos como guías de observación, cuestionarios, hojas de registro y guías de entrevista. El estudio se inició determinando la situación problemática en el área de almacén de filtros, a través de un diagrama de Ishikawa, listas de verificación y un análisis de productividad inicial de mano de obra, permitiendo determinar que la inadecuada distribución de los espacios, el desorden y falta de higiene son causas potenciales para una baja productividad. Luego se realizó una representación gráfica del diseño de la forma de aplicar la herramienta 5 “S” en el almacén de filtros, en seguida del esquema se mostró el desarrollo que se sigue para cada “S”. Posteriormente se definió el impacto que originaría la aplicación de la herramienta 5 “S”, ident ificando beneficios cualitativos como lograr una mejor calidad de servicio al cliente, personal motivado y capacitado, mejor distribución de los espacios, etc. Finalmente se determinó el presupuesto y el impacto económico que generaría la mejora de la empresa, determinando que el costo total para implementar la mejora en la empresa es S/.2, 483.05, así mismo se realizó una evaluación financiera del proyecto por el periodo de 5 meses, obteniendo un VAN de S/. 6,363.11, una TIR de 78% y un beneficio/costo de 2.83, demostrando que el proyecto es rentable. Para determinar estadísticamente la viabilidad del proyecto, se realizó una prueba de hipótesis, dando como resultado que la hipótesis planteada, estadísticamente es aceptada.
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-01-09T13:49:13Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-01-09T13:49:13Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2020
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12759/5892
url https://hdl.handle.net/20.500.12759/5892
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv T_IND_092
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Privada Antenor Orrego
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio Institucional - UPAO
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UPAO-Tesis
instname:Universidad Privada Antenor Orrego
instacron:UPAO
instname_str Universidad Privada Antenor Orrego
instacron_str UPAO
institution UPAO
reponame_str UPAO-Tesis
collection UPAO-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/0d13dd07-0818-466f-979c-d40df20ecf0f/content
https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/79577856-f0a0-4139-a9b2-001b246a775e/content
https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/74f4a5f6-0130-4eed-9fee-4219029e8f00/content
https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/7def21ab-84ff-461f-ae64-a5c3b9bd7909/content
bitstream.checksum.fl_str_mv b9a708da4e5b9ec282aea10d28e35d7f
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
4a1c27fa034e401c63d37f7d668a8c38
0b9e8ae754c4dc11fe1b63fb5e814bb6
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Universidad Privada Antenor Orrego
repository.mail.fl_str_mv dspace-help@myu.edu
_version_ 1846069125581897728
spelling Urcia Cruz, ManuelCasas López, Verónica CeciliaRíos Huatangarí, Lourdes ErikaCasas López, Verónica Cecilia2020-01-09T13:49:13Z2020-01-09T13:49:13Z2020https://hdl.handle.net/20.500.12759/5892El presente trabajo de investigación estuvo enfocado en diseñar un proceso de aplicación de la herramienta 5 “S” para incrementar la productividad del almacén de filtros de la empresa EVOLUTION CAR SERVICE E.I.R.L., teniendo en cuenta la situación problemática de la empresa. El diseño creado muestra la forma de aplicar la herramienta 5 “S” para evitar tener un almacén con distribución inadecuada, desordenado y sucio que pueda afectar a la empresa y con ello lograr incrementar la productividad del almacén. Se utilizó como técnicas de recolección de datos: La observación directa, encuestas, listas de verificación, entrevistas y análisis documentario, así como también instrumentos como guías de observación, cuestionarios, hojas de registro y guías de entrevista. El estudio se inició determinando la situación problemática en el área de almacén de filtros, a través de un diagrama de Ishikawa, listas de verificación y un análisis de productividad inicial de mano de obra, permitiendo determinar que la inadecuada distribución de los espacios, el desorden y falta de higiene son causas potenciales para una baja productividad. Luego se realizó una representación gráfica del diseño de la forma de aplicar la herramienta 5 “S” en el almacén de filtros, en seguida del esquema se mostró el desarrollo que se sigue para cada “S”. Posteriormente se definió el impacto que originaría la aplicación de la herramienta 5 “S”, ident ificando beneficios cualitativos como lograr una mejor calidad de servicio al cliente, personal motivado y capacitado, mejor distribución de los espacios, etc. Finalmente se determinó el presupuesto y el impacto económico que generaría la mejora de la empresa, determinando que el costo total para implementar la mejora en la empresa es S/.2, 483.05, así mismo se realizó una evaluación financiera del proyecto por el periodo de 5 meses, obteniendo un VAN de S/. 6,363.11, una TIR de 78% y un beneficio/costo de 2.83, demostrando que el proyecto es rentable. Para determinar estadísticamente la viabilidad del proyecto, se realizó una prueba de hipótesis, dando como resultado que la hipótesis planteada, estadísticamente es aceptada.The present research work was focused on designing a process for applying tool 5 “S” to increase the productivity of the filter store of the company EVOLUTION CAR SERVICE E.I.R.L., taking into account the problematic situation of the company. The design created shows how to apply tool 5 “S” to avoid having a warehouse with inadequate, messy and dirt y distribution that can affect the company and thereby increase the productivity of the warehouse. It was used as data collection techniques: Direct observation, surveys, checklists, interviews and documentary analysis, as well as instruments such as observation guides, questionnaires, registration sheets and interview guide. The study began by determining the problematic situation in the filter warehouse area, through an Ishikawa diagram, checklists and an analysis of initial labor productivity, allowing to determine that the inadequate distribution of spaces, disorder and lack of hygiene are potential causes for low productivity. Then a graphic representation of the design of how to apply tool 5 “S” in the filter store was made, followed by the scheme, the development that is followed for each “S” was shown. Subsequently, the impact that would result in the applicat ion of the 5 “S” tool was defined, identifying qualitative benefits such as achieving a better quality of customer service, motivated and trained personnel, better distribution of spaces, etc. Finally, the budget and the economic impact of the improvement of the company were determined, determining that the total cost to implement the improvement in the company is S /. 2, 483.05, a financial evaluation of the project was also carried out for the period of 5 months, obtaining a NPV of S /. 6,363.11, an IRR of 78% and a benefit / cost of 2.83, demonstrating that the project is profitable. In order to determine the feasibility of the project statistically, a hypothesis test was performed, resulting in the statistically accepted hypothesis.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Privada Antenor OrregoPET_IND_092SUNEDUinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Privada Antenor OrregoRepositorio Institucional - UPAOreponame:UPAO-Tesisinstname:Universidad Privada Antenor Orregoinstacron:UPAO5 SProductividadhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04Diseño del proceso de aplicación de la herramienta 5 “S“ para incrementar la productividad en el área de almacén de filtros en la empresa Evolution Car Service E.I.R.L.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisTítulo ProfesionalUniversidad Privada Antenor Orrego. Facultad de IngenieríaIngeniero IndustrialIngeniería Industrialhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalORIGINALREP_ING.IND_VERÓNICA.CASAS_LOURDES.RÍOS_DISEÑO.PROCESO.APLICACIÓN.HERRAMIENTA.5S.INCREMENTAR.PRODUCTIVIDAD.ÁREA.ALMACÉN.FILTROS.EMPRESA.EVOLUTION.CAR.SERVICE.pdfREP_ING.IND_VERÓNICA.CASAS_LOURDES.RÍOS_DISEÑO.PROCESO.APLICACIÓN.HERRAMIENTA.5S.INCREMENTAR.PRODUCTIVIDAD.ÁREA.ALMACÉN.FILTROS.EMPRESA.EVOLUTION.CAR.SERVICE.pdfVERÓNICA.CASAS_LOURDES.RÍOS_DISEÑO.PROCESO.APLICACIÓN.HERRAMIENTA.5S.INCREMENTAR.PRODUCTIVIDAD.ÁREA.ALMACÉN.FILTROS.EMPRESA.EVOLUTION.CAR.SERVICEapplication/pdf4844172https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/0d13dd07-0818-466f-979c-d40df20ecf0f/contentb9a708da4e5b9ec282aea10d28e35d7fMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/79577856-f0a0-4139-a9b2-001b246a775e/content8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTREP_ING.IND_VERÓNICA.CASAS_LOURDES.RÍOS_DISEÑO.PROCESO.APLICACIÓN.HERRAMIENTA.5S.INCREMENTAR.PRODUCTIVIDAD.ÁREA.ALMACÉN.FILTROS.EMPRESA.EVOLUTION.CAR.SERVICE.pdf.txtREP_ING.IND_VERÓNICA.CASAS_LOURDES.RÍOS_DISEÑO.PROCESO.APLICACIÓN.HERRAMIENTA.5S.INCREMENTAR.PRODUCTIVIDAD.ÁREA.ALMACÉN.FILTROS.EMPRESA.EVOLUTION.CAR.SERVICE.pdf.txtExtracted texttext/plain197049https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/74f4a5f6-0130-4eed-9fee-4219029e8f00/content4a1c27fa034e401c63d37f7d668a8c38MD53THUMBNAILREP_ING.IND_VERÓNICA.CASAS_LOURDES.RÍOS_DISEÑO.PROCESO.APLICACIÓN.HERRAMIENTA.5S.INCREMENTAR.PRODUCTIVIDAD.ÁREA.ALMACÉN.FILTROS.EMPRESA.EVOLUTION.CAR.SERVICE.pdf.jpgREP_ING.IND_VERÓNICA.CASAS_LOURDES.RÍOS_DISEÑO.PROCESO.APLICACIÓN.HERRAMIENTA.5S.INCREMENTAR.PRODUCTIVIDAD.ÁREA.ALMACÉN.FILTROS.EMPRESA.EVOLUTION.CAR.SERVICE.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4547https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/7def21ab-84ff-461f-ae64-a5c3b9bd7909/content0b9e8ae754c4dc11fe1b63fb5e814bb6MD5420.500.12759/5892oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/58922025-02-20 12:21:49.521https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.upao.edu.peRepositorio de la Universidad Privada Antenor Orregodspace-help@myu.eduTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 12.8697195
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).