Diseño del proceso de aplicación de la herramienta 5 “S“ para incrementar la productividad en el área de almacén de filtros en la empresa Evolution Car Service E.I.R.L.
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación estuvo enfocado en diseñar un proceso de aplicación de la herramienta 5 “S” para incrementar la productividad del almacén de filtros de la empresa EVOLUTION CAR SERVICE E.I.R.L., teniendo en cuenta la situación problemática de la empresa. El diseño creado muestra...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Privada Antenor Orrego |
| Repositorio: | UPAO-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/5892 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12759/5892 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | 5 S Productividad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| Sumario: | El presente trabajo de investigación estuvo enfocado en diseñar un proceso de aplicación de la herramienta 5 “S” para incrementar la productividad del almacén de filtros de la empresa EVOLUTION CAR SERVICE E.I.R.L., teniendo en cuenta la situación problemática de la empresa. El diseño creado muestra la forma de aplicar la herramienta 5 “S” para evitar tener un almacén con distribución inadecuada, desordenado y sucio que pueda afectar a la empresa y con ello lograr incrementar la productividad del almacén. Se utilizó como técnicas de recolección de datos: La observación directa, encuestas, listas de verificación, entrevistas y análisis documentario, así como también instrumentos como guías de observación, cuestionarios, hojas de registro y guías de entrevista. El estudio se inició determinando la situación problemática en el área de almacén de filtros, a través de un diagrama de Ishikawa, listas de verificación y un análisis de productividad inicial de mano de obra, permitiendo determinar que la inadecuada distribución de los espacios, el desorden y falta de higiene son causas potenciales para una baja productividad. Luego se realizó una representación gráfica del diseño de la forma de aplicar la herramienta 5 “S” en el almacén de filtros, en seguida del esquema se mostró el desarrollo que se sigue para cada “S”. Posteriormente se definió el impacto que originaría la aplicación de la herramienta 5 “S”, ident ificando beneficios cualitativos como lograr una mejor calidad de servicio al cliente, personal motivado y capacitado, mejor distribución de los espacios, etc. Finalmente se determinó el presupuesto y el impacto económico que generaría la mejora de la empresa, determinando que el costo total para implementar la mejora en la empresa es S/.2, 483.05, así mismo se realizó una evaluación financiera del proyecto por el periodo de 5 meses, obteniendo un VAN de S/. 6,363.11, una TIR de 78% y un beneficio/costo de 2.83, demostrando que el proyecto es rentable. Para determinar estadísticamente la viabilidad del proyecto, se realizó una prueba de hipótesis, dando como resultado que la hipótesis planteada, estadísticamente es aceptada. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).