Las competencias de los graduados de la carrera profesional de Ingeniería Industrial y su evaluación desde la visión de los Ingenieros Industriales empleadores en la ciudad de Trujillo
Descripción del Articulo
La presente investigación tiene como objetivo Identificar, analizar y determinar las competencias específicas de los Ingenieros Industriales, según la visión de los Ingenieros Industriales empleadores en la ciudad de Trujillo, El estudio se inició con la selección de la muestra de un total de 3018 e...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Privada Antenor Orrego |
Repositorio: | UPAO-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/10370 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12759/10370 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Competencias y Subcompetencias Especificas Ingeniero Industrial https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
id |
UPAO_0e79f46491c9e21c201c6b7490ed32da |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/10370 |
network_acronym_str |
UPAO |
network_name_str |
UPAO-Tesis |
repository_id_str |
3230 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Las competencias de los graduados de la carrera profesional de Ingeniería Industrial y su evaluación desde la visión de los Ingenieros Industriales empleadores en la ciudad de Trujillo |
title |
Las competencias de los graduados de la carrera profesional de Ingeniería Industrial y su evaluación desde la visión de los Ingenieros Industriales empleadores en la ciudad de Trujillo |
spellingShingle |
Las competencias de los graduados de la carrera profesional de Ingeniería Industrial y su evaluación desde la visión de los Ingenieros Industriales empleadores en la ciudad de Trujillo Ganoza Aguilar, Perla Inés Competencias y Subcompetencias Especificas Ingeniero Industrial https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
title_short |
Las competencias de los graduados de la carrera profesional de Ingeniería Industrial y su evaluación desde la visión de los Ingenieros Industriales empleadores en la ciudad de Trujillo |
title_full |
Las competencias de los graduados de la carrera profesional de Ingeniería Industrial y su evaluación desde la visión de los Ingenieros Industriales empleadores en la ciudad de Trujillo |
title_fullStr |
Las competencias de los graduados de la carrera profesional de Ingeniería Industrial y su evaluación desde la visión de los Ingenieros Industriales empleadores en la ciudad de Trujillo |
title_full_unstemmed |
Las competencias de los graduados de la carrera profesional de Ingeniería Industrial y su evaluación desde la visión de los Ingenieros Industriales empleadores en la ciudad de Trujillo |
title_sort |
Las competencias de los graduados de la carrera profesional de Ingeniería Industrial y su evaluación desde la visión de los Ingenieros Industriales empleadores en la ciudad de Trujillo |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Ganoza Aguilar, Perla Inés |
author |
Ganoza Aguilar, Perla Inés |
author_facet |
Ganoza Aguilar, Perla Inés Guzmán Espinola, Marcos Antonio |
author_role |
author |
author2 |
Guzmán Espinola, Marcos Antonio |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Müller Solón, José Antonio |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Ganoza Aguilar, Perla Inés Guzmán Espinola, Marcos Antonio |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Competencias y Subcompetencias Especificas Ingeniero Industrial |
topic |
Competencias y Subcompetencias Especificas Ingeniero Industrial https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
description |
La presente investigación tiene como objetivo Identificar, analizar y determinar las competencias específicas de los Ingenieros Industriales, según la visión de los Ingenieros Industriales empleadores en la ciudad de Trujillo, El estudio se inició con la selección de la muestra de un total de 3018 empresas en la Región La Libertad entre pequeñas, medianas y grandes empresas, mediante el muestreo probabilístico denominado estratificado y para determinar la cantidad de unidades de estudio por cada estrato se utilizó el criterio de afijación simple. Luego se utilizó técnicas de análisis documental con el propósito de estudiar las competencias específicas con las que debe contar el ingeniero industrial utilizando fuentes secundarias, asimismo se realizaron encuestas personales de validación a expertos internacionales y encuestas personales a ingenieros industriales empleadores, para identificar las competencias profesionales específicas requeridas por un Ingeniero Industrial, luego se determinó la aplicación de las competencias profesionales específicas de los ingenieros industriales en el desempeño profesional, seguido del nivel de logro. Así mismo se evaluaron las subcompetencias de las competencias específicas y se compararon con cada una de las áreas laborales del ISSE-BOOK, lo que permitió determinar áreas de asignaturas que se deben reforzar, así como también se aplicó el desarrollo del Sistema Integrado de Competencias Universales (SICU) lo que permitió clasificar las competencias según las áreas de formación y agruparlas mediante combinadas usando las letras del alfabeto desde la A a la Z, asimismo se determinó las habilidades que debe tener un Ingeniero Industrial y se clasifico las áreas de formación establecidas de acuerdo a la Organización para la cooperación y el Desarrollo Económico OCDE y por último se aplicó el Mapa Funcional para agrupar las competencias específicas y subcompetencias que requiere el profesional de Ingeniería Industrial |
publishDate |
2023 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-02-27T20:32:53Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-02-27T20:32:53Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2023 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12759/10370 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12759/10370 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv |
T_IND_253 |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Privada Antenor Orrego |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Privada Antenor Orrego Repositorio Institucional - UPAO |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UPAO-Tesis instname:Universidad Privada Antenor Orrego instacron:UPAO |
instname_str |
Universidad Privada Antenor Orrego |
instacron_str |
UPAO |
institution |
UPAO |
reponame_str |
UPAO-Tesis |
collection |
UPAO-Tesis |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/e1a05582-acc4-4d25-888a-0d72932b4aa5/content https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/efc733d2-924b-4c19-b097-1a0f2ba0f00f/content https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/98b92157-7056-41d6-845b-b2343690d574/content https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/fd67a359-c034-42c1-a0ed-9ba965925748/content |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
4ea44d66e2bd1a6d87ea15a3c49158e3 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 46a7843b20fb2a61dfc5e1e16afe97b6 521d7cb7b88aebe54663545fbd9a99f1 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de la Universidad Privada Antenor Orrego |
repository.mail.fl_str_mv |
dspace-help@myu.edu |
_version_ |
1844166809566052352 |
spelling |
Müller Solón, José AntonioGanoza Aguilar, Perla InésGuzmán Espinola, Marcos AntonioGanoza Aguilar, Perla Inés2023-02-27T20:32:53Z2023-02-27T20:32:53Z2023https://hdl.handle.net/20.500.12759/10370La presente investigación tiene como objetivo Identificar, analizar y determinar las competencias específicas de los Ingenieros Industriales, según la visión de los Ingenieros Industriales empleadores en la ciudad de Trujillo, El estudio se inició con la selección de la muestra de un total de 3018 empresas en la Región La Libertad entre pequeñas, medianas y grandes empresas, mediante el muestreo probabilístico denominado estratificado y para determinar la cantidad de unidades de estudio por cada estrato se utilizó el criterio de afijación simple. Luego se utilizó técnicas de análisis documental con el propósito de estudiar las competencias específicas con las que debe contar el ingeniero industrial utilizando fuentes secundarias, asimismo se realizaron encuestas personales de validación a expertos internacionales y encuestas personales a ingenieros industriales empleadores, para identificar las competencias profesionales específicas requeridas por un Ingeniero Industrial, luego se determinó la aplicación de las competencias profesionales específicas de los ingenieros industriales en el desempeño profesional, seguido del nivel de logro. Así mismo se evaluaron las subcompetencias de las competencias específicas y se compararon con cada una de las áreas laborales del ISSE-BOOK, lo que permitió determinar áreas de asignaturas que se deben reforzar, así como también se aplicó el desarrollo del Sistema Integrado de Competencias Universales (SICU) lo que permitió clasificar las competencias según las áreas de formación y agruparlas mediante combinadas usando las letras del alfabeto desde la A a la Z, asimismo se determinó las habilidades que debe tener un Ingeniero Industrial y se clasifico las áreas de formación establecidas de acuerdo a la Organización para la cooperación y el Desarrollo Económico OCDE y por último se aplicó el Mapa Funcional para agrupar las competencias específicas y subcompetencias que requiere el profesional de Ingeniería IndustrialThe objective of this research is to identify, analyze and determine the specific competencies of Industrial Engineers, according to the vision of Industrial Engineers employers in the city of Trujillo, The study began with the selection of the sample of a total of 3018 companies in the La Libertad Region between small, medium and large companies, through the probabilistic sampling called stratified and to determine the number of study units for each stratum, the simple allocation criteria. Then, documentary analysis techniques were used with the purpose of studying the specific competences that the industrial engineer must have using secondary sources, as well as personal validation surveys of international experts and personal surveys of industrial engineers employers, to identify professional competences. required by an Industrial Engineer, then the application of the specific professional competencies of industrial engineers in professional performance was determined, followed by the level of achievement. Likewise, the sub competences of the specific competences were evaluated and compared with each of the labor areas of the ISSE-BOOK, which allowed determining subject areas that should be reinforced, as well as the development of the Integrated System of Universal Competences. (SICU) which allowed to classify the competences according to the training areas and to group them by means of combinations using the letters of the alphabet from A to Z, likewise the skills that an Industrial Engineer must have were determined and the established training areas were classified according to according to the Organization for Economic Cooperation and Development OECD and finally the Functional Map was applied to group the specific competences and sub-competences required by the Industrial Engineering professional.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Privada Antenor OrregoPET_IND_253SUNEDUinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Privada Antenor OrregoRepositorio Institucional - UPAOreponame:UPAO-Tesisinstname:Universidad Privada Antenor Orregoinstacron:UPAOCompetencias y Subcompetencias EspecificasIngeniero Industrialhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04Las competencias de los graduados de la carrera profesional de Ingeniería Industrial y su evaluación desde la visión de los Ingenieros Industriales empleadores en la ciudad de Trujilloinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTítulo ProfesionalUniversidad Privada Antenor Orrego. Facultad de IngenieríaIngeniero IndustrialIngeniería Industrialhttps://orcid.org/0000-0001-7273-2882178124917198480972431772https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional722026Landeras Pilco, María IsabelDe La Rosa Anhuaman, FilibertoUrcia Cruz, ManuelORIGINALREP_PERLA.GANOZA_MARCOS.GUZMAN_LAS.COMPETENCIAS.DE.LOS.GRADUADOS.pdfREP_PERLA.GANOZA_MARCOS.GUZMAN_LAS.COMPETENCIAS.DE.LOS.GRADUADOS.pdfPERLA.GANOZA_MARCOS.GUZMAN_LAS.COMPETENCIAS.DE.LOS.GRADUADOSapplication/pdf3909619https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/e1a05582-acc4-4d25-888a-0d72932b4aa5/content4ea44d66e2bd1a6d87ea15a3c49158e3MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/efc733d2-924b-4c19-b097-1a0f2ba0f00f/content8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTREP_PERLA.GANOZA_MARCOS.GUZMAN_LAS.COMPETENCIAS.DE.LOS.GRADUADOS.pdf.txtREP_PERLA.GANOZA_MARCOS.GUZMAN_LAS.COMPETENCIAS.DE.LOS.GRADUADOS.pdf.txtExtracted texttext/plain103828https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/98b92157-7056-41d6-845b-b2343690d574/content46a7843b20fb2a61dfc5e1e16afe97b6MD55THUMBNAILREP_PERLA.GANOZA_MARCOS.GUZMAN_LAS.COMPETENCIAS.DE.LOS.GRADUADOS.pdf.jpgREP_PERLA.GANOZA_MARCOS.GUZMAN_LAS.COMPETENCIAS.DE.LOS.GRADUADOS.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg26402https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/fd67a359-c034-42c1-a0ed-9ba965925748/content521d7cb7b88aebe54663545fbd9a99f1MD5620.500.12759/10370oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/103702025-06-22 22:14:05.886https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.upao.edu.peRepositorio de la Universidad Privada Antenor Orregodspace-help@myu.eduTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
12.772538 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).