Las competencias de los graduados de la carrera profesional de Ingeniería Industrial y su evaluación desde la visión de los Ingenieros Industriales empleadores en la ciudad de Trujillo

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como objetivo Identificar, analizar y determinar las competencias específicas de los Ingenieros Industriales, según la visión de los Ingenieros Industriales empleadores en la ciudad de Trujillo, El estudio se inició con la selección de la muestra de un total de 3018 e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ganoza Aguilar, Perla Inés, Guzmán Espinola, Marcos Antonio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/10370
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/10370
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Competencias y Subcompetencias Especificas
Ingeniero Industrial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene como objetivo Identificar, analizar y determinar las competencias específicas de los Ingenieros Industriales, según la visión de los Ingenieros Industriales empleadores en la ciudad de Trujillo, El estudio se inició con la selección de la muestra de un total de 3018 empresas en la Región La Libertad entre pequeñas, medianas y grandes empresas, mediante el muestreo probabilístico denominado estratificado y para determinar la cantidad de unidades de estudio por cada estrato se utilizó el criterio de afijación simple. Luego se utilizó técnicas de análisis documental con el propósito de estudiar las competencias específicas con las que debe contar el ingeniero industrial utilizando fuentes secundarias, asimismo se realizaron encuestas personales de validación a expertos internacionales y encuestas personales a ingenieros industriales empleadores, para identificar las competencias profesionales específicas requeridas por un Ingeniero Industrial, luego se determinó la aplicación de las competencias profesionales específicas de los ingenieros industriales en el desempeño profesional, seguido del nivel de logro. Así mismo se evaluaron las subcompetencias de las competencias específicas y se compararon con cada una de las áreas laborales del ISSE-BOOK, lo que permitió determinar áreas de asignaturas que se deben reforzar, así como también se aplicó el desarrollo del Sistema Integrado de Competencias Universales (SICU) lo que permitió clasificar las competencias según las áreas de formación y agruparlas mediante combinadas usando las letras del alfabeto desde la A a la Z, asimismo se determinó las habilidades que debe tener un Ingeniero Industrial y se clasifico las áreas de formación establecidas de acuerdo a la Organización para la cooperación y el Desarrollo Económico OCDE y por último se aplicó el Mapa Funcional para agrupar las competencias específicas y subcompetencias que requiere el profesional de Ingeniería Industrial
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).