Exportación Completada — 

Aplicación de herramientas BIM-4D para la disminución de incompatibilidades en la planificación de la construcción del Colegio Leoncio Prado Gutierrez de El Porvenir

Descripción del Articulo

Esta tesis fue realizada con el fin de crear un modelo de gestión que nos permita organizar y administrar el proceso de manera correcta, tal que se pueda elaborar el modelamiento, la planificación, el seguimiento y control de las actividades y de los recursos (mano de obra, materiales, maquinaria y...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Macedo Pinillos, Katherine Rosalia, Milla Huaman, Edita Magdalena
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/4460
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/4460
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:BIM-4D
Planificación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00
Descripción
Sumario:Esta tesis fue realizada con el fin de crear un modelo de gestión que nos permita organizar y administrar el proceso de manera correcta, tal que se pueda elaborar el modelamiento, la planificación, el seguimiento y control de las actividades y de los recursos (mano de obra, materiales, maquinaria y equipos) de manera eficiente, que intervienen en el desarrollo de la planificación del Colegio Leoncio Prado de El Porvenir. Para ello se propuso la integración de la tecnología 4D (3D + Tiempo) En La Metodología BIM, que se denomina comúnmente BIM 4D, Para Una mejor gestión del tiempo. Tras analizar sus requerimientos teóricos, se examinan las diferentes posibilidades de herramientas BIM 4D así como el flujo de trabajo requerido, haciendo hincapié tanto en las oportunidades como en las limitaciones. En el primer capítulo se desarrolla la introducción, es decir, los antecedentes, el problema, objetivos y el marco teórico la definición e importancia de la metodología BIM. En el segundo capítulo se describe el material de estudio a emplearse y los métodos y técnicas. . En el tercer capítulo se desarrollará la descripción de los Software utilizados para el modelado y planificación del Colegio Leoncio Prado Gutiérrez En el cuarto capítulo se describe los resultados obtenidos de la detección de incompatibilidades (Clash Detection), Los metrados obtenidos en Autodesk Navisworks y la programación con el TimerLine. En el quinto capítulo tenemos la discusión de resultados de detección de incompatibilidades e interferencias entre el método tradicional Vs. y Naviswork, los metrados del proyecto en Revit Vs. Excel, Timerline y Planificacion 4D. En el sexto y último capítulo, se presentan las conclusiones y recomendaciones obtenidas de este proyecto.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).