Implementación de BIM 4D, para optimizar la planificación en el proceso constructivo de la Dirección de Salud Cutervo, Cajamarca

Descripción del Articulo

Esta tesis se realizó en la provincia de Cutervo, departamento de Cajamarca, con el propósito de analizar la implementación de BIM 4D en el proceso constructivo del local institucional de la Dirección de Salud Cutervo, siendo este el único objeto general de estudio. Para realizar la implementación d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Lozada Mego, Gilber Alexis
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/49951
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/49951
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:BIM 4D
Planificacion
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00
Descripción
Sumario:Esta tesis se realizó en la provincia de Cutervo, departamento de Cajamarca, con el propósito de analizar la implementación de BIM 4D en el proceso constructivo del local institucional de la Dirección de Salud Cutervo, siendo este el único objeto general de estudio. Para realizar la implementación de BIM, se emplearon programas especializados como Revit, el cual nos permite modelar diversas especialidades que son parte del proyecto, lo que en la presente investigación nombraremos como la dimensión 3D BIM. En este caso particular, se optó por tomar como muestra la especialidad de estructuras, de la cual se modelaron las partidas de concreto, encofrado y acero. Como resultado se identificó que los metrados del expediente técnico de donde se extrajo la información, es en ocasiones erróneo llegándose a ver casos como en la partida de acero en columnas que se presenta con una variación de 3303.64kg con respecto a la obtenida con la metodología BIM. Como este caso existen más situaciones en los que los metrados de las partidas exceden o en su defecto son menores al obtenido con la metodología BIM, esto ocasiona un incorrecto presupuesto de obra y pérdida de tiempo, retrabajos, y una incorrecta comunicación para los profesionales encargados de la ejecución física de la obra. Para llegar a la dimensión 4D BIM, se realizó una nueva planificación de obra, con el objetivo de optimizar el proceso constructivo. Para ello se utilizó una de las herramientas de la filosofía Lean Construction la cual es los trenes de trabajo y sectorización para vincularlos con el modelo 3D BIM, ya que al agregarle la variable tiempo al modelo 3D se estaría llegando a la siguiente dimensión 4D BIM. De esta manera se optó por sectorizar el proyecto en cuatro sectores que cuenten con metrados similares y así al momento de su ejecución se haga de manera consecutiva. Gracias a lo antes expuesto y al modelo 4D, no brindaría tener una conceptualización ilustrativa e interactiva de los trabajos que se realizaran por semanas y de esta manera, mejorar los procesos y comunicación entre las personas encargadas de ejecutar el proyecto y una toma de decisiones oportuna durante el proceso de construcción de este local institucional
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).