Aplicación de la metodología BIM 3D en la detección de interferencias e incompatibilidades de las especialidades de estructuras e instalaciones sanitarias del proyecto: mejoramiento del servicio de movilidad urbana en La Apv. Villa Paraíso – San Sebastián, Cusco, Cusco, 2021-2022

Descripción del Articulo

EL modelado 3D hoy en día en el sector de la construcción está siendo usado con mucha más frecuencia que años anteriores, el objetivo de la presente tesis es demostrar que la aplicación de la metodología BIM 3D permite detectar las interferencias e incompatibilidades del proyecto “Mejoramiento del s...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Flores Ruiz, Yeniffer Isabel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Andina del Cusco
Repositorio:UAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/5570
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12557/5570
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Incompatibilidades
Interferencias
Metodología Bim 3D
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00
Descripción
Sumario:EL modelado 3D hoy en día en el sector de la construcción está siendo usado con mucha más frecuencia que años anteriores, el objetivo de la presente tesis es demostrar que la aplicación de la metodología BIM 3D permite detectar las interferencias e incompatibilidades del proyecto “Mejoramiento del servicio de movilidad urbana en la APV. villa paraíso, Cusco, Cusco, San Sebastián; 2020-2021, considerando la gran importancia que tiene para conseguir proyectos más eficaces y con menos imprevistos en la ejecución de obra por lo cual será de gran utilidad para que las empresas tanto privadas como públicas posean información valiosa para diseñar las estrategias más convenientes y solucionar imprevistos. La tesis que se ha desarrollado es de tipo transaccional descriptivo, realizado con una muestra que es igual a la población, fue no probabilístico por conveniencia, esto porque las manzanas que se estudiaron estaban dentro de la población y fueron brindados por la Municipalidad de san Sebastián. Se utilizo tres softwares para esta investigación, las cuales fueron Infraworks y Civil 3D para las incompatibilidades; y por último Navisworks para hallar las interferencias. En la investigación se logra cumplir con el objetivo mas no con la hipótesis ya que se quiso lograr conseguir más de 50 incompatibilidades e interferencias en las especialidades de estructuras e instalaciones sanitarias; la cual no se llegó a conseguir en esta investigación; pero sí pudo obtener más del 50% de lo que se había estimado. Como un aporte extra esta tesis cuenta con pasos específicos para poder ser guía de futuras investigaciones de este tipo o parecidas, dando un conocimiento básico de lo que se hace en la metodología BIM 3D.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).