Modelo integrado de información para la detección de interferencias e incompatibilidades en Unidades Médico Legales

Descripción del Articulo

La presente investigación se enfoca en la implementación del Modelo Integrado de Información (BIM) para abordar interferencias e incompatibilidades en Unidades Médico Legales. La metodología utilizada es deductivo, cuantitativo y aplicada. El tipo de investigación es descriptiva, explicativa y corre...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ayauja Acosta, Misael Becker, Ramos Ortiz, Gerardo Alberto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Ricardo Palma
Repositorio:URP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/7824
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14138/7824
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Interferencias
Incompatibilidades
Metodología BIM
Modelo unificado
Unidad Médico Legal
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:La presente investigación se enfoca en la implementación del Modelo Integrado de Información (BIM) para abordar interferencias e incompatibilidades en Unidades Médico Legales. La metodología utilizada es deductivo, cuantitativo y aplicada. El tipo de investigación es descriptiva, explicativa y correlacional. En cuanto al diseño de la investigación es no experimental, transversal y prospectivo. Para llevar a cabo este estudio, se utilizaron diversas herramientas, como Revit y Navisworks para analizar los planos y modelos 3D de las diferentes especialidades del proyecto. El proceso comienza con un análisis de planos 2D de las especialidades, seguido del modelado 3D (LOD 3) en Revit. Estos modelos se exportan a Navisworks para crear un modelo unificado, lo que permite la detección precisa de interferencias e incompatibilidades. De los resultados obtenidos, se identificaron 131 interferencias y 3 incompatibilidades en total, distribuidas en las especialidades de arquitectura vs estructura (9%), estructura vs estructura (2%), instalación eléctrica vs estructura (54%), e instalación sanitaria vs estructura (35%). Finalmente, estas colisiones e incongruencias se han clasificado según su nivel de prioridad, que incluye categorías de alta, media y baja. En consecuencia, se han identificado 35 casos de prioridad baja, 66 de prioridad media y 33 de prioridad alta en el proyecto. Estos resultados impulsan la toma de decisiones informadas y la resolución temprana de los problemas presentados en el proyecto
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).