Percepción del etiquetado octogonal de productos procesados y la decisión de compra de los jóvenes del distrito de Trujillo, 2023

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como principal objetivo determinar la relación de la percepción del etiquetado octogonal de productos procesados y la decisión de compra de los jóvenes del distrito de Trujillo. Es una investigación de tipo no experimental, diseño correlacional de corte transversal. P...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: De la Cruz Villalovos, Lizzet Beatriz, Zúñiga Martínez, Flavio César
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/19351
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/19351
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Percepcion
Etiquetado Octogonal
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene como principal objetivo determinar la relación de la percepción del etiquetado octogonal de productos procesados y la decisión de compra de los jóvenes del distrito de Trujillo. Es una investigación de tipo no experimental, diseño correlacional de corte transversal. Para la recolección de datos, se empleó un cuestionario de preguntas para cada variable, validadas y con un alto nivel de consistencia. La muestra estuvo constituida por 383 personas de 18 a 30 años, seleccionadas por muestreo simple. El instrumento constó de 28 ítems, los cuales fueron procesados y analizados mediante el software SPSS para la comprobación de la hipótesis. El resultado obtenido, señala que la prueba del Chi-cuadrado de Pearson fue de 45,151 al cual le corresponde un valor P< 0,001, por tanto, se confirma la hipótesis propuesta, que indica que existe una relación altamente significativa e inversamente proporcional entre la percepción del etiquetado octogonal y la decisión de compra.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).