El etiquetado octogonal de los alimentos sobre la promoción de la salud, en residentes del distrito de Mi Perú, 2020. lima.

Descripción del Articulo

El trabajo de investigación, tuvo como objetivo, determinar como el etiquetado octogonal de productos alimenticios se relaciona con la promoción de la salud en los residentes del distrito de Mi Perú. Se realizó un cuestionario y se aplicó a una muestra de 376 personas que accedían a las redes social...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Tello Bueno, Roxana Janeth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/6257
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/6257
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Alimentación saludable
Productos ultra procesados
Etiquetado octogonal
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.06
Descripción
Sumario:El trabajo de investigación, tuvo como objetivo, determinar como el etiquetado octogonal de productos alimenticios se relaciona con la promoción de la salud en los residentes del distrito de Mi Perú. Se realizó un cuestionario y se aplicó a una muestra de 376 personas que accedían a las redes sociales. Se tuvo como resultados que un 96% de los encuestados conoce el tema relacionado al etiquetado octogonal, y el 90.6% comprende que se trata de advertencias, el 57.26 % ha dejado de consumir el producto luego de haber leído el octógono, además el 93.3% reporta una preocupación por su estado de salud y el 92.2% manifiesta que el etiquetado influye de manera positiva en la prevención de enfermedades. Se concluye que las personas comprenden el significado del etiquetado octogonal, considerándolos como advertencias que han sido colocadas en el envase a fin de prevenir enfermedades futuras, y muy a pesar de que se registra el consumo constante de estos productos, solo un mínimo porcentaje manifiesta hacerlo todos los días, además los encuestados se preocupan por una alimentación saludable y más de la mitad ha dejado de consumir el producto luego de haber leído el etiquetado.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).