Dimensiones de socialización parental y sintomatología depresiva en adolescentes de quinto grado de educación secundaria en instituciones educativas estatales de Cajamarca
Descripción del Articulo
Esta investigación, tiene como principal objetivo, identificar la relación entre las dimensiones de los estilos de socialización parental y sintomatología depresiva en estudiantes de quinto grado de educación secundaria en Instituciones Educativas estatales de Cajamarca. Se contó con una muestra de...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Privada Antonio Guillermo Urrelo |
Repositorio: | UPAGU-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upagu.edu.pe:UPAGU/1026 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.upagu.edu.pe/handle/UPAGU/1026 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Dimensiones de socialización Parental Sintomatología Depresiva Adolescentes Secundaria. Cajamarca Psicología (incluye relaciones hombre-máquina) Psicología (incluye terapias de aprendizaje, habla, visual y otras discapacidades físicas y mentales) |
Sumario: | Esta investigación, tiene como principal objetivo, identificar la relación entre las dimensiones de los estilos de socialización parental y sintomatología depresiva en estudiantes de quinto grado de educación secundaria en Instituciones Educativas estatales de Cajamarca. Se contó con una muestra de 296 adolescentes entre 15 a 16 años de quinto grado de educación secundaria matriculados en el año 2018. Los instrumentos utilizados fueron, la Escala de Estilos de Socialización Parental (ESPA 29) de Musitu y García (2001) y el Inventario de Depresión de Beck II. Se consideró un análisis descriptivo para las frecuencias y porcentajes y para determinar la relación entre las principales variables se utilizó el coeficiente de correlación no paramétrico Rho de Spearman. Los resultados muestran que no existe relación significativa de la dimensión aceptación/implicación con la sintomatología depresiva, (p=.221) en madres y (p =.879) en padres. Sin embargo, se evidencia una relación directa (.120*) con un valor de significancia (p=.039) de la dimensión coerción/imposición paterna con la sintomatología depresiva. El Estilo parental predominante fue el Autorizativo (63.5%) en madres y (54.4%) en padres. El (47%) de adolescentes, presentó sintomatología depresiva. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).