Depresión y factores demográficos en escolares de una institución educativa de Cajamarca

Descripción del Articulo

La presente investigación de tipo descriptico correlacional tiene como propósito determinar el grado de relación entre la sintomatología depresiva y las variables demográficas: edad y sexo. Los participantes fueron 387 escolares del nivel primario y secundario de una institución educativa estatal de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Gálvez Rubio, Yessica Fátima Del Carmen, Alva Regalado, Inelda Marilú
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Privada Antonio Guillermo Urrelo
Repositorio:UPAGU-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upagu.edu.pe:UPAGU/266
Enlace del recurso:http://repositorio.upagu.edu.pe/handle/UPAGU/266
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sintomatología depresiva
Niños
Adolescentes
Edad
Sexo
Psicología (incluye terapias de aprendizaje, habla, visual y otras discapacidades físicas y mentales)
Descripción
Sumario:La presente investigación de tipo descriptico correlacional tiene como propósito determinar el grado de relación entre la sintomatología depresiva y las variables demográficas: edad y sexo. Los participantes fueron 387 escolares del nivel primario y secundario de una institución educativa estatal de Cajamarca, cuyas edades oscilan entre 8 a 15 años de edad del género masculino y femenino, seleccionados de forma no probabilística de tipo intencional. Los resultados indican una prevalencia del 23% de sintomatología depresiva alta. Además se halló una relación positiva moderada entre la sintomatología depresiva con la variable edad p= 0.48; lo cual sugiere una tendencia a considerar que a medida que el niño y adolescente va creciendo los niveles de depresión también se elevarían. Ello se evidencia que los porcentajes de sintomatología depresiva tienen mayor incidencia a partir de la edad de 12 años. Por el contrario no existe relación entre sintomatología depresión y la variable sexo; sin embargo son las mujeres las que presentan mayores porcentajes de 26.2% de sintomatología depresiva en comparación con los varones 23.8%.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).