Relación entre las estrategias de marketing y el posicionamiento del supermercado Plaza Vea, de la ciudad de Cajamarca, 2019.

Descripción del Articulo

La presente investigación denominada “Relación entre las estrategias de marketing y el posicionamiento del supermercado Plaza Vea Cajamarca, 2019”, cuyo objetivo general es determinar la relación entre las variables, el tipo de investigación es descriptivo correlacional puesto que se mide el grado d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Grimaldos Baquedano, Joanna Carolina, Merino Aliaga, Mario Luis
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Privada Antonio Guillermo Urrelo
Repositorio:UPAGU-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upagu.edu.pe:UPAGU/1059
Enlace del recurso:http://repositorio.upagu.edu.pe/handle/UPAGU/1059
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estrategias de marketing
Posicionamiento
Atributos
expectativa del consumidor.
Administración
Descripción
Sumario:La presente investigación denominada “Relación entre las estrategias de marketing y el posicionamiento del supermercado Plaza Vea Cajamarca, 2019”, cuyo objetivo general es determinar la relación entre las variables, el tipo de investigación es descriptivo correlacional puesto que se mide el grado de relación que existe entre las variables (Hernández Sampieri, Fernández Collado, & Baptista Lucio, 2010). La hipótesis, existe una relación directa entre las estrategias de marketing y el posicionamiento del supermercado Plaza Vea. Lo cual implica que, a mayor presencia de las estrategias de marketing, la presencia del posicionamiento, estará presente en mayor intensidad. El análisis de regresión para esta relación arrojó un coeficiente de correlación de 0.871, el cual permite afirmar que el grado de relación ente las estrategias de marketing y posicionamiento es estadísticamente significativo, fuerte y positiva. Así mismo, se encontró que la variable estrategias de marketing tiene un mayor énfasis dominante en su dimensión plaza con un promedio de 3.77 y una desviación estándar de 0.98 (Ver tabla 6), también la variable posicionamiento tiene énfasis dominante en su dimensión Imagen con un valor promedio 3.71 con una desviación estándar de 0.95 (Ver tabla 12).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).