El Marketing Sensorial y su Relación con el Traffic Building de los Clientes del Supermercado Plaza Vea del Distrito de Tacna en el Año 2017

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación se realizó a los clientes de Plaza Vea del distrito de Tacna, con el objetivo de determinar la relación entre la percepción del marketing sensorial y el nivel de traffic building de los clientes de dichos supermercado, teniendo como muestra de estudio a 246 clien...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Liendo Berríos, Gustavo Armando
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Privada de Tacna
Repositorio:UPT-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upt.edu.pe:20.500.12969/258
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12969/258
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Marketing Sensorial
Traffic Building
Satisfacción del consumidor
Estrategias de venta
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación se realizó a los clientes de Plaza Vea del distrito de Tacna, con el objetivo de determinar la relación entre la percepción del marketing sensorial y el nivel de traffic building de los clientes de dichos supermercado, teniendo como muestra de estudio a 246 clientes. En tal sentido, al concluir la investigación se demuestra que efectivamente a través del proceso de la investigación se arriba a la hipótesis principal la misma que demuestra la existencia de evidencias estadísticas a un nivel de confianza del 95%, nivel de significancia del 5% para afirmar que el P-valor es menor al nivel de significancia 5%, se concluyó el rechazo de la hipótesis nula (Ho). Por tanto, se logra demostrar que: Existe una relación directa entre marketing sensorial y traffic building en el supermercado Plaza Vea del distrito de Tacna. Dicho resultado es el producto de los esfuerzos del marketing sensorial y las estrategias que aplica Plaza Vea en el distrito de Tacna y como estas manipulan la mente del consumidor para generar que compren más productos. Según la prueba estadística t para una muestra para la hipótesis específica N°1 se confirmó que existe un nivel de percepción alto ya que el p valor es 0.000. Según la prueba estadística t para una muestra para la Hipótesis específica N°2 el p valor es 0.000 y se valida la hipótesis alterna que indica que el nivel de Traffic Building que posee el Supermercado Plaza Vea es alto. Para tal efecto el diseño de dicha investigación fue transversal descriptivo – correlacional. Para la selección de datos se utilizó como técnica la encuesta y como instrumento el cuestionario, y una escala de Likert elaborada. Se desarrolló un plan de mejora donde se realiza una propuesta luego de haber analizado el entorno para que sirva como antecedente para futuros estudios, y a su vez como información para las propias empresas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).