Bienestar Psicológico y Religiosidad en Jóvenes de una Universidad de la Ciudad de Cajamarca
Descripción del Articulo
El propósito de la presente investigación fue analizar la relación significativa entre Bienestar Psicológico y Religiosidad en jóvenes de una universidad de la ciudad de Cajamarca. Participaron 269 estudiantes universitarios, entre 18 y 30 años de edad; hombres y mujeres matriculados en el ciclo aca...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Privada Antonio Guillermo Urrelo |
Repositorio: | UPAGU-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upagu.edu.pe:UPAGU/844 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.upagu.edu.pe/handle/UPAGU/844 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Bienestar Psicológico Religiosidad Psicología (incluye relaciones hombre-máquina) Psicología (incluye terapias de aprendizaje, habla, visual y otras discapacidades físicas y mentales) |
Sumario: | El propósito de la presente investigación fue analizar la relación significativa entre Bienestar Psicológico y Religiosidad en jóvenes de una universidad de la ciudad de Cajamarca. Participaron 269 estudiantes universitarios, entre 18 y 30 años de edad; hombres y mujeres matriculados en el ciclo académico 2018-I. El Bienestar Psicológico se evaluó mediante la Escala de Bienestar Psicológico para Adultos Bieps-A (Casullo, 2002), basado en los planteamientos sobre el bienestar psicológico de Ryff (1989), Ryff y Singer (1995), formada por 13 ítems. Para la evaluación de Religiosidad se utilizó la de Escala de Religiosidad (Reyes, Rivera, Ramos, Rosario, y Rivera, 2014) la cual está conformada por 38 ítems. Además, el presente estudio fue empírico no experimental, ya que no se hizo manipulación de variables; con un diseño asociativo de tipo correlacional, cuyo fin principal fue explorar la relación entre las variables con el objetivo de pronosticar o explicar un determinado comportamiento (Ato et al., 2013). Los resultados establecen que existe una relación muy significativa entre los constructos de Bienestar Psicológico y Religiosidad, ya que la presencia de creencias, actitudes y prácticas religiosas dentro de la vida de las personas repercute positivamente en el estado mental y psicológico de los individuos y por ende en el nivel de bienestar psicológico que éstos presenten. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).