Perfil Psicológico Deportivo de Escolares de la ciudad de Cajamarca

Descripción del Articulo

El presente estudio se realizó con el propósito de explorar, describir y comparar el perfil psicológico deportivo de 129 estudiantes de la cuidad de Cajamarca, 65 varones y 64, mujeres de las Instituciones Educativas Estatales Santa Teresita, Juan XXIII, San Ramón y San Marcelino Champagnat en las d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Velarde Reyes, Carlos Antonio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Privada Antonio Guillermo Urrelo
Repositorio:UPAGU-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upagu.edu.pe:UPAGU/746
Enlace del recurso:http://repositorio.upagu.edu.pe/handle/UPAGU/746
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Perfil Psicológico Deportivo
Psicología (incluye relaciones hombre-máquina) Psicología (incluye terapias de aprendizaje, habla, visual y otras discapacidades físicas y mentales)
Descripción
Sumario:El presente estudio se realizó con el propósito de explorar, describir y comparar el perfil psicológico deportivo de 129 estudiantes de la cuidad de Cajamarca, 65 varones y 64, mujeres de las Instituciones Educativas Estatales Santa Teresita, Juan XXIII, San Ramón y San Marcelino Champagnat en las disciplinas deportivas de Fútbol, Básquetbol, Voleibol y Atletismo, comprendidos entre las edades de 13 y 14 años que participaron en los Juegos Nacionales Deportivos Escolares 2017. Se aplicó la prueba de Rasgos Psicológicos para el Deporte (PAR P1) de Serrato L. H., García S. Y. y Rivera, J. F. La prueba consta de siete escalas: Autoconfianza, Motivación, Control de Atención, Sensibilidad Emocional, Imaginación, Actitud Positiva y Reto. En los resultados obtenidos se observa que los evaluados están por debajo del nivel óptimo esperado en su perfil psicológico general y además no se encuentran diferencias significativa en relación al sexo, pero sí en las disciplinas de varones, en fútbol y Básquet como fútbol y Atletismo, cabe recalcar que son las escalas de motivación y autoconfianza las que más se acercan al óptimo esperado y es el fútbol el deporte con mayores calificaciones en su puntaje.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).