Bienestar psicológico en adolescentes de educación secundaria de una Institución Educativa de Cajamarca
Descripción del Articulo
El presente proyecto de investigación tuvo como propósito describir el bienestar psicológico en estudiantes de educación secundaria de una institución educativa en Cajamarca; llevando a establecer la siguiente pregunta central: ¿Cómo es el nivel del bienestar psicológico en adolescentes de educación...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Privada Antonio Guillermo Urrelo |
| Repositorio: | UPAGU-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upagu.edu.pe:UPAGU/939 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.upagu.edu.pe/handle/UPAGU/939 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Bienestar Bienestar psicológico Estudiantes del nivel secundario Psicología (incluye relaciones hombre-máquina) Psicología (incluye terapias de aprendizaje, habla, visual y otras discapacidades físicas y mentales) |
| Sumario: | El presente proyecto de investigación tuvo como propósito describir el bienestar psicológico en estudiantes de educación secundaria de una institución educativa en Cajamarca; llevando a establecer la siguiente pregunta central: ¿Cómo es el nivel del bienestar psicológico en adolescentes de educación secundaria de la I.E.P. de Cajamarca? Para dar respuesta a esta interrogante se buscó especificar características y rasgos importantes del fenómeno que se analiza. El diseño de la investigación fue no experimental, transversal y de tipo descriptivo ya que se midió variables en determinadas personas en un momento dado (Hernández, Fernández y Baptista 2006); para medir la variable bienestar psicológico se utilizó la escala de Ryff (Scales of Psychological Well-Being, SPWB), la cual ha sido adaptado para nuestro medio por Rafael Leal Zavala y Ricardo Silva Guzmán, constituido por 32 ítems. La población y muestra lo conforman 376 estudiantes de educación secundaria de la I.E.P.de Cajamarca 2018. Los resultados arrojan que el nivel de desarrollo representativo del bienestar psicológico de los estudiantes de educación secundaria de una institución educativa de Cajamarca es promedio y que los estudiantes del sexo masculino y del sexo femenino desarrollan a nivel alto en mayor porcentaje la dimensión autonomía y relaciones positivas respectivamente, y ambos en menor nivel crecimiento personal. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).