Conflicto y perdón en la pareja

Descripción del Articulo

Un aspecto fundamental en la vida del ser humano es el compuesto por la pareja, la relación que se establece con otra persona, que puede repercutir en cada aspecto de nuestras vidas, dentro de la cual ambas partes por iniciativa propia, a diferencia del ámbito familiar, inician un vínculo afectivo y...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cardozo Montalvo, Elvia Rufina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Privada Antonio Guillermo Urrelo
Repositorio:UPAGU-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upagu.edu.pe:UPAGU/994
Enlace del recurso:http://repositorio.upagu.edu.pe/handle/UPAGU/994
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Conflicto
Perdón en la Pareja
Psicología (incluye relaciones hombre-máquina) Psicología (incluye terapias de aprendizaje, habla, visual y otras discapacidades físicas y mentales)
id UPAG_4383269c11574fc05329858beb1a3a29
oai_identifier_str oai:repositorio.upagu.edu.pe:UPAGU/994
network_acronym_str UPAG
network_name_str UPAGU-Institucional
repository_id_str .
dc.title.es_ES.fl_str_mv Conflicto y perdón en la pareja
title Conflicto y perdón en la pareja
spellingShingle Conflicto y perdón en la pareja
Cardozo Montalvo, Elvia Rufina
Conflicto
Perdón en la Pareja
Psicología (incluye relaciones hombre-máquina) Psicología (incluye terapias de aprendizaje, habla, visual y otras discapacidades físicas y mentales)
title_short Conflicto y perdón en la pareja
title_full Conflicto y perdón en la pareja
title_fullStr Conflicto y perdón en la pareja
title_full_unstemmed Conflicto y perdón en la pareja
title_sort Conflicto y perdón en la pareja
author Cardozo Montalvo, Elvia Rufina
author_facet Cardozo Montalvo, Elvia Rufina
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Calderón Pérez, Gianina Esther
dc.contributor.author.fl_str_mv Cardozo Montalvo, Elvia Rufina
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Conflicto
Perdón en la Pareja
topic Conflicto
Perdón en la Pareja
Psicología (incluye relaciones hombre-máquina) Psicología (incluye terapias de aprendizaje, habla, visual y otras discapacidades físicas y mentales)
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv Psicología (incluye relaciones hombre-máquina) Psicología (incluye terapias de aprendizaje, habla, visual y otras discapacidades físicas y mentales)
description Un aspecto fundamental en la vida del ser humano es el compuesto por la pareja, la relación que se establece con otra persona, que puede repercutir en cada aspecto de nuestras vidas, dentro de la cual ambas partes por iniciativa propia, a diferencia del ámbito familiar, inician un vínculo afectivo y amoroso, donde se vuelca hacia la otra parte nuestras propias expectativas y anhelos personales, por ende, éste tipo de vínculo llega a ser mucho más difícil de sobrellevar, ya que dentro de la relación de pareja se fusionan dos diferentes formas de pensar y de actuar, formas provenientes del núcleo familiar de procedencia, es decir, dentro de la relación de pareja cada una de las partes de manera ya sea consciente o inconsciente se relacionan con la otra mediante sus propios recursos o medios de socialización e interacción, ya sean éstos aprendidos o heredados. Frente a esto es innegable la problemática existente en entorno a la relación de pareja, para muestra un botón se puede mencionar los problemas relacionados a la violencia ya sea física o psicológica, la infidelidad, la formación de relaciones tóxicas o dañinas, el desamor, la dependencia emocional, entre otros, los que subyacen en el deterioro paulatino y progresivo de la relaciones de pareja. Según estudios realizados por el Instituto Guestalt de Lima (IGL) el año 2017, se establece que cada año aproximadamente se casan alrededor de 70 mil parejas, pero sin embargo también cada año 14 mil parejas se divorcian, es decir, de cada cinco parejas que se casan una terminará separándose. Estos resultados se relacionan a los factores anteriormente mencionados, dónde destaca directamente los casos de violencia existente dentro de la pareja, donde según el Ministerio de la Mujer y poblaciones vulnerables (MIMP) de los casos atendidos por violencia familiar, sexual y económica en los CEM (Centro de Emergencia Mujer) a nivel nacional, se observa un incremento en 50 puntos porcentuales de febrero del 2018 frente a lo registrado en el mismo periodo, el año anterior, con lo que queda claro que la estabilidad de la relaciones de pareja en nuestro país no es la adecuada, ya que el conflicto está latente y la separación suele ser la más fácil de las posibles soluciones a tomar al respecto. Sin embargo, un medio de reconciliación y/o reestructuración de la relación de pareja se basa en la capacidad del perdón, ya sea por una o por ambas partes, donde éste puede convertirse en un medio positivo en la resolución de conflictos o puede convertirse también en un medio negativo que conlleve finalmente a la autodestrucción de la pareja desde su núcleo, ya que mal interpretada y/o mal utilizada fomenta el desarrollo y la dependencia a las relaciones tóxicas, la permanencia del círculo de la violencia y finalmente a la infelicidad para cada una de las partes, lo que conllevaría a la formación de diversos problemas o alteraciones psicológicas. Es por ello que establecer de manera adecuada y precisa la definición del perdón, describir su adecuada e inadecuada utilización dentro del ámbito de la pareja es necesario, ya que permitirá poder tener una idea más clara acerca del perdón y de los beneficios que puede producir ya sea a nivel individual como dentro de la pareja. Es así que el presente trabajo de investigación buscará describir de manera clara y concisa lo relacionado al conflicto y al perdón dentro de la pareja, sus definiciones y la utilización de éstos conceptos en el ámbito psicológico. En primer lugar se hará una definición del conflicto dentro del ámbito de la pareja, tipos y consecuencias; posteriormente se describirá al perdón, sus componentes y la influencia que ejerce dentro de la relación de pareja.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-08-29T20:52:47Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-08-29T20:52:47Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019-04-23
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.es_ES.fl_str_mv APA
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.upagu.edu.pe/handle/UPAGU/994
identifier_str_mv APA
url http://repositorio.upagu.edu.pe/handle/UPAGU/994
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_ES.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad Privada Antonio Guillermo Urrelo
dc.source.es_ES.fl_str_mv Universidad Privada Antonio Guillermo Urrelo
Repositorio Institucional - UPAGU
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UPAGU-Institucional
instname:Universidad Privada Antonio Guillermo Urrelo
instacron:UPAGU
instname_str Universidad Privada Antonio Guillermo Urrelo
instacron_str UPAGU
institution UPAGU
reponame_str UPAGU-Institucional
collection UPAGU-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.upagu.edu.pe/bitstream/UPAGU/994/2/license.txt
http://repositorio.upagu.edu.pe/bitstream/UPAGU/994/1/Trabajo%20de%20Investigacion%20-%20Psicologia%20SUNEDU%20%281%29.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
325848c46eec67212d0920680a355b91
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad
repository.mail.fl_str_mv juancarloscabanillas.ch@gmail.com
_version_ 1846886570351656960
spelling Calderón Pérez, Gianina EstherCardozo Montalvo, Elvia Rufina2019-08-29T20:52:47Z2019-08-29T20:52:47Z2019-04-23APAhttp://repositorio.upagu.edu.pe/handle/UPAGU/994Un aspecto fundamental en la vida del ser humano es el compuesto por la pareja, la relación que se establece con otra persona, que puede repercutir en cada aspecto de nuestras vidas, dentro de la cual ambas partes por iniciativa propia, a diferencia del ámbito familiar, inician un vínculo afectivo y amoroso, donde se vuelca hacia la otra parte nuestras propias expectativas y anhelos personales, por ende, éste tipo de vínculo llega a ser mucho más difícil de sobrellevar, ya que dentro de la relación de pareja se fusionan dos diferentes formas de pensar y de actuar, formas provenientes del núcleo familiar de procedencia, es decir, dentro de la relación de pareja cada una de las partes de manera ya sea consciente o inconsciente se relacionan con la otra mediante sus propios recursos o medios de socialización e interacción, ya sean éstos aprendidos o heredados. Frente a esto es innegable la problemática existente en entorno a la relación de pareja, para muestra un botón se puede mencionar los problemas relacionados a la violencia ya sea física o psicológica, la infidelidad, la formación de relaciones tóxicas o dañinas, el desamor, la dependencia emocional, entre otros, los que subyacen en el deterioro paulatino y progresivo de la relaciones de pareja. Según estudios realizados por el Instituto Guestalt de Lima (IGL) el año 2017, se establece que cada año aproximadamente se casan alrededor de 70 mil parejas, pero sin embargo también cada año 14 mil parejas se divorcian, es decir, de cada cinco parejas que se casan una terminará separándose. Estos resultados se relacionan a los factores anteriormente mencionados, dónde destaca directamente los casos de violencia existente dentro de la pareja, donde según el Ministerio de la Mujer y poblaciones vulnerables (MIMP) de los casos atendidos por violencia familiar, sexual y económica en los CEM (Centro de Emergencia Mujer) a nivel nacional, se observa un incremento en 50 puntos porcentuales de febrero del 2018 frente a lo registrado en el mismo periodo, el año anterior, con lo que queda claro que la estabilidad de la relaciones de pareja en nuestro país no es la adecuada, ya que el conflicto está latente y la separación suele ser la más fácil de las posibles soluciones a tomar al respecto. Sin embargo, un medio de reconciliación y/o reestructuración de la relación de pareja se basa en la capacidad del perdón, ya sea por una o por ambas partes, donde éste puede convertirse en un medio positivo en la resolución de conflictos o puede convertirse también en un medio negativo que conlleve finalmente a la autodestrucción de la pareja desde su núcleo, ya que mal interpretada y/o mal utilizada fomenta el desarrollo y la dependencia a las relaciones tóxicas, la permanencia del círculo de la violencia y finalmente a la infelicidad para cada una de las partes, lo que conllevaría a la formación de diversos problemas o alteraciones psicológicas. Es por ello que establecer de manera adecuada y precisa la definición del perdón, describir su adecuada e inadecuada utilización dentro del ámbito de la pareja es necesario, ya que permitirá poder tener una idea más clara acerca del perdón y de los beneficios que puede producir ya sea a nivel individual como dentro de la pareja. Es así que el presente trabajo de investigación buscará describir de manera clara y concisa lo relacionado al conflicto y al perdón dentro de la pareja, sus definiciones y la utilización de éstos conceptos en el ámbito psicológico. En primer lugar se hará una definición del conflicto dentro del ámbito de la pareja, tipos y consecuencias; posteriormente se describirá al perdón, sus componentes y la influencia que ejerce dentro de la relación de pareja.Submitted by Liz Verónica Álvarez Cabanillas (liz.alvarez@upagu.edu.pe) on 2019-08-29T20:52:47Z No. of bitstreams: 1 Trabajo de Investigacion - Psicologia SUNEDU (1).pdf: 2225609 bytes, checksum: 325848c46eec67212d0920680a355b91 (MD5)Made available in DSpace on 2019-08-29T20:52:47Z (GMT). No. of bitstreams: 1 Trabajo de Investigacion - Psicologia SUNEDU (1).pdf: 2225609 bytes, checksum: 325848c46eec67212d0920680a355b91 (MD5) Previous issue date: 2019-04-23Trabajo InvestigacionspaUniversidad Privada Antonio Guillermo Urreloinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Privada Antonio Guillermo UrreloRepositorio Institucional - UPAGUreponame:UPAGU-Institucionalinstname:Universidad Privada Antonio Guillermo Urreloinstacron:UPAGUConflictoPerdón en la ParejaPsicología (incluye relaciones hombre-máquina) Psicología (incluye terapias de aprendizaje, habla, visual y otras discapacidades físicas y mentales)Conflicto y perdón en la parejainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUBachiller en PsicologíaBachillerHumanidadesUniversidad Privada Antonio Guillermo Urrelo. Facultad de PsicologíaLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repositorio.upagu.edu.pe/bitstream/UPAGU/994/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ORIGINALTrabajo de Investigacion - Psicologia SUNEDU (1).pdfTrabajo de Investigacion - Psicologia SUNEDU (1).pdfTrabajo de Investigaciónapplication/pdf2225609http://repositorio.upagu.edu.pe/bitstream/UPAGU/994/1/Trabajo%20de%20Investigacion%20-%20Psicologia%20SUNEDU%20%281%29.pdf325848c46eec67212d0920680a355b91MD51UPAGU/994oai:repositorio.upagu.edu.pe:UPAGU/9942019-08-29 15:52:47.376Repositorio Institucional de la Universidadjuancarloscabanillas.ch@gmail.comTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 12.696026
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).