Violencia de pareja y depresión en mujeres de la ciudad de Cajamarca
Descripción del Articulo
La presente investigación fue determinar cuál es la relación de violencia de pareja y depresión en mujeres de la ciudad de Cajamarca. El grupo de estudio estuvo conformado por 144 mujeres del programa social del PCA (Programa Complementario de Alimentación) del municipio de Cajamarca. La investigaci...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Privada Antonio Guillermo Urrelo |
Repositorio: | UPAGU-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upagu.edu.pe:UPAGU/1058 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.upagu.edu.pe/handle/UPAGU/1058 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | violencia, pareja depresión población muestra Psicología (incluye relaciones hombre-máquina) Psicología (incluye terapias de aprendizaje, habla, visual y otras discapacidades físicas y mentales) |
Sumario: | La presente investigación fue determinar cuál es la relación de violencia de pareja y depresión en mujeres de la ciudad de Cajamarca. El grupo de estudio estuvo conformado por 144 mujeres del programa social del PCA (Programa Complementario de Alimentación) del municipio de Cajamarca. La investigación de tipo estadístico descriptivo correlacional, que permite interpretar la violencia de pareja y la depresión en mujeres de la ciudad de Cajamarca. Se estableció una correlación entre las variables, y transversal porque solo implica la recolección de datos en un solo corte de tiempo. Los instrumentos de recolección de datos a utilizados fue la Escala de medición de la violencia intrafamiliar (VIFJ4) y el Inventario de Depresión de Beck (Beck Rusch, Shaw y Emery, 1979). Para determinar la relación entre ambas variables se utilizó el coeficiente de correlación de Pearson, llegando a determinar que el nivel de significancia obtenida es de 0.00, es decir menor al 0.05, la cual se concluye que existe una relación significativa entre la violencia de pareja y depresión en mujeres que asisten a programas sociales de la municipalidad de Cajamarca. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).