Violencia de pareja hacia la mujer y actitudes sexistas en universitarios
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo principal analizar la relación entre violencia de pareja hacia la mujer y actitudes sexistas en universitarios. En este estudio correlacional, se utilizaron la escala de Tácticas de Resolución de Conflictos (CTS2) de Straus, Hamby, Boney y Sugarman y la E...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Privada Antonio Guillermo Urrelo |
| Repositorio: | UPAGU-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upagu.edu.pe:UPAGU/845 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.upagu.edu.pe/handle/UPAGU/845 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Actitudes sexistas Violencia de pareja hacía la mujer. Psicología (incluye relaciones hombre-máquina) Psicología (incluye terapias de aprendizaje, habla, visual y otras discapacidades físicas y mentales) |
| Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo principal analizar la relación entre violencia de pareja hacia la mujer y actitudes sexistas en universitarios. En este estudio correlacional, se utilizaron la escala de Tácticas de Resolución de Conflictos (CTS2) de Straus, Hamby, Boney y Sugarman y la Escala de Sexismo Ambivalente de Glick y Fiske. Así, para la selección de la muestra se utilizaron criterios no probabilísticos por conveniencia, donde se tuvo una población de 811 estudiantes universitarios/as, de los cuales se consideró para la muestra a 312 estudiantes de I y II ciclo, con edades que oscilan entre los 18 y 35 años. A continuación, se analizó con la prueba de normalidad Kolmogórov-Smirnov, para determinar la distribución de las variables de estudio y se utilizó Spearman (no paramétrica) que se usa para el cálculo de valor de asociación entre dos variables en la muestra, para que de esta manera se pueda apreciar la correlación de dichas variables en la población. Los resultados muestran que existe una correlación directa entre las variables de violencia de pareja hacía la mujer y actitudes sexistas, con respecto a los tipos de violencia se presenta con mayor frecuencia la agresión psicológica. También, de acuerdo al sexo en hombres y mujeres ambos presentan una correlación entre las dos variables. Finalmente, en la zona urbana existe una correlación directa positiva, a diferencia de la zona rural donde se muestra una correlación inversa no significativa. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).