La sobreprotección en el desarrollo del lenguaje oral
Descripción del Articulo
        Los padres quieren proteger a sus hijos y brindarles cosas que nunca han tenido. Sin embargo, la sobreprotección extrema a menudo tiene un impacto negativo en el desarrollo de sus hijos, ya que hará que se sientan desconfiados e inseguros de sí mismos. Se sienten difíciles para tomar decisiones, vol...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Fecha de Publicación: | 2020 | 
| Institución: | Universidad Nacional de Tumbes | 
| Repositorio: | UNTUMBES-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.untumbes.edu.pe:20.500.12874/63675 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Sobreprotección Desarrollo del lenguaje Retraso del lenguaje https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 | 
| id | UNTU_e80bfa4b65f118c472fd367b61cf9aa3 | 
|---|---|
| oai_identifier_str | oai:repositorio.untumbes.edu.pe:20.500.12874/63675 | 
| network_acronym_str | UNTU | 
| network_name_str | UNTUMBES-Institucional | 
| repository_id_str | 4834 | 
| dc.title.es_PE.fl_str_mv | La sobreprotección en el desarrollo del lenguaje oral | 
| title | La sobreprotección en el desarrollo del lenguaje oral | 
| spellingShingle | La sobreprotección en el desarrollo del lenguaje oral Abramonte Girón De Zapata, Victoria Del Socorro Sobreprotección Desarrollo del lenguaje Retraso del lenguaje https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 | 
| title_short | La sobreprotección en el desarrollo del lenguaje oral | 
| title_full | La sobreprotección en el desarrollo del lenguaje oral | 
| title_fullStr | La sobreprotección en el desarrollo del lenguaje oral | 
| title_full_unstemmed | La sobreprotección en el desarrollo del lenguaje oral | 
| title_sort | La sobreprotección en el desarrollo del lenguaje oral | 
| author | Abramonte Girón De Zapata, Victoria Del Socorro | 
| author_facet | Abramonte Girón De Zapata, Victoria Del Socorro | 
| author_role | author | 
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv | Alburqueque Silva, Segundo Oswaldo | 
| dc.contributor.author.fl_str_mv | Abramonte Girón De Zapata, Victoria Del Socorro | 
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv | Sobreprotección Desarrollo del lenguaje Retraso del lenguaje | 
| topic | Sobreprotección Desarrollo del lenguaje Retraso del lenguaje https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 | 
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 | 
| description | Los padres quieren proteger a sus hijos y brindarles cosas que nunca han tenido. Sin embargo, la sobreprotección extrema a menudo tiene un impacto negativo en el desarrollo de sus hijos, ya que hará que se sientan desconfiados e inseguros de sí mismos. Se sienten difíciles para tomar decisiones, volviéndose dependientes y susceptibles a la influencia del mundo que los rodea. En la primera infancia, se mejora el lenguaje de los niños, se enriquece el vocabulario, se educa la estructura fonética y se les anima a expresar sus intereses de una manera hermosa y elegante. Sin embargo, a pesar de esto, el proceso de desarrollo del lenguaje natural y espontáneo es limitado. Cuando el entorno más cercano está restringido, si no se usa el lenguaje hablado correcto y la pronunciación correcta, porque para los niños, es necesario saber la pronunciación correcta, no palabras ingenuas. y evita ser sencillo. Finalmente, plantearon sugerencias sobre cómo ayudar a superar el problema del retraso del lenguaje de los niños a través de una serie de sugerencias de expertos, cuyas publicaciones ayudan a promover la labor de profesores y padres. | 
| publishDate | 2020 | 
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv | 2022-10-11T15:16:13Z | 
| dc.date.available.none.fl_str_mv | 2022-10-11T15:16:13Z | 
| dc.date.issued.fl_str_mv | 2020 | 
| dc.type.es_PE.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/monograph | 
| dc.type.version.es_PE.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | 
| status_str | publishedVersion | 
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv | repositorio.untumbes.edu.pe/handle/20.500.12874/63675 | 
| identifier_str_mv | repositorio.untumbes.edu.pe/handle/20.500.12874/63675 | 
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv | spa | 
| language | spa | 
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/openAccess | 
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ | 
| eu_rights_str_mv | openAccess | 
| rights_invalid_str_mv | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ | 
| dc.format.es_PE.fl_str_mv | application/pdf | 
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv | Universidad Nacional de Tumbes | 
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv | PE | 
| dc.source.es_PE.fl_str_mv | Universidad Nacional de Tumbes Repositorio Institucional - UNTUMBES | 
| dc.source.none.fl_str_mv | reponame:UNTUMBES-Institucional instname:Universidad Nacional de Tumbes instacron:UNTUMBES | 
| instname_str | Universidad Nacional de Tumbes | 
| instacron_str | UNTUMBES | 
| institution | UNTUMBES | 
| reponame_str | UNTUMBES-Institucional | 
| collection | UNTUMBES-Institucional | 
| bitstream.url.fl_str_mv | https://repositorio.untumbes.edu.pe/bitstream/20.500.12874/63675/2/license.txt https://repositorio.untumbes.edu.pe/bitstream/20.500.12874/63675/3/TRABAJO%20ACADEMICO%20-%20ABRAMONTE%20GIRON%20DE%20ZAPATA.pdf | 
| bitstream.checksum.fl_str_mv | 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 48da9763fe3831b4650a9f0b9c545ad0 | 
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv | MD5 MD5 | 
| repository.name.fl_str_mv | Repositorio de la Universidad Nacional de Tumbes | 
| repository.mail.fl_str_mv | repositorio@untumbes.edu.pe | 
| _version_ | 1767879604688650240 | 
| spelling | Alburqueque Silva, Segundo OswaldoAbramonte Girón De Zapata, Victoria Del Socorro2022-10-11T15:16:13Z2022-10-11T15:16:13Z2020repositorio.untumbes.edu.pe/handle/20.500.12874/63675Los padres quieren proteger a sus hijos y brindarles cosas que nunca han tenido. Sin embargo, la sobreprotección extrema a menudo tiene un impacto negativo en el desarrollo de sus hijos, ya que hará que se sientan desconfiados e inseguros de sí mismos. Se sienten difíciles para tomar decisiones, volviéndose dependientes y susceptibles a la influencia del mundo que los rodea. En la primera infancia, se mejora el lenguaje de los niños, se enriquece el vocabulario, se educa la estructura fonética y se les anima a expresar sus intereses de una manera hermosa y elegante. Sin embargo, a pesar de esto, el proceso de desarrollo del lenguaje natural y espontáneo es limitado. Cuando el entorno más cercano está restringido, si no se usa el lenguaje hablado correcto y la pronunciación correcta, porque para los niños, es necesario saber la pronunciación correcta, no palabras ingenuas. y evita ser sencillo. Finalmente, plantearon sugerencias sobre cómo ayudar a superar el problema del retraso del lenguaje de los niños a través de una serie de sugerencias de expertos, cuyas publicaciones ayudan a promover la labor de profesores y padres.application/pdfspaUniversidad Nacional de TumbesPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de TumbesRepositorio Institucional - UNTUMBESreponame:UNTUMBES-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Tumbesinstacron:UNTUMBESSobreprotecciónDesarrollo del lenguajeRetraso del lenguajehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01La sobreprotección en el desarrollo del lenguaje oralinfo:eu-repo/semantics/monographinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSegunda Especialidad Profesional en Educación InicialUniversidad Nacional de Tumbes. Facultad de Ciencias SocialesSegunda Especialidad Profesional en Educación Inicialhttps://orcid.org/0000-0002-3629-63552577233640548096https://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademico111109https://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloSegundaEspecialidadLa Rosa Feijoo, Oscar CalixtoFigueroa Cárdenas, AndyJavier Alva, Ana MaríaLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.untumbes.edu.pe/bitstream/20.500.12874/63675/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ORIGINALTRABAJO ACADEMICO - ABRAMONTE GIRON DE ZAPATA.pdfTRABAJO ACADEMICO - ABRAMONTE GIRON DE ZAPATA.pdfapplication/pdf830343https://repositorio.untumbes.edu.pe/bitstream/20.500.12874/63675/3/TRABAJO%20ACADEMICO%20-%20ABRAMONTE%20GIRON%20DE%20ZAPATA.pdf48da9763fe3831b4650a9f0b9c545ad0MD5320.500.12874/63675oai:repositorio.untumbes.edu.pe:20.500.12874/636752022-11-14 14:16:48.313Repositorio de la Universidad Nacional de Tumbesrepositorio@untumbes.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= | 
| score | 13.92127 | 
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            