Desarrollo del lenguaje infantil en una institución educativa particular, San Juan de Lurigancho, 2024

Descripción del Articulo

La presente tesis tiene como objetivo determinar el desarrollo del lenguaje en niños de cinco años pertenecientes a la institución educativa particular “Señor de la Justicia”, San Juan de Lurigancho (Lima), en el año 2024. Respecto a la metodología, el estudio es de tipo básico, dado que se centró e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Flores Pérez, Edith Milagros
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/10151
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/10151
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Salud pública
Desarrollo del lenguaje
Retraso del lenguaje
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00
Descripción
Sumario:La presente tesis tiene como objetivo determinar el desarrollo del lenguaje en niños de cinco años pertenecientes a la institución educativa particular “Señor de la Justicia”, San Juan de Lurigancho (Lima), en el año 2024. Respecto a la metodología, el estudio es de tipo básico, dado que se centró en recolectar información acerca de la realidad; también es de tipo descriptivo y no experimental; en cuanto a la muestra, estuvo constituida por 60 infantes. La prueba empleada fue el PLON-R cuyos resultados obtenidos sobre el desarrollo del lenguaje oral en niños de cinco años, según su dimensión forma, muestra un retraso del 65%; en tanto que, en la dimensión contenido, un 60% de retraso; y en la dimensión uso, tuvo un retraso en un 53.3%. Dichos resultados reflejan que los infantes experimentan dificultades para manifestar sus ideas de forma clara y coherente, además en el entorno social y escolar poseen dificultades para comprender instrucciones simples. Por tanto, se concluye que el desarrollo del lenguaje oral en niños de cinco años de la IEP “Señor de la Justicia” (San Juan de Lurigancho) tiene un nivel en retraso al 61,7%; por lo cual existen desafíos al expresarse verbalmente, comunicarse eficazmente con sus pares y maestros, así como comprender y seguir instrucciones de manera adecuada; además, este retraso en el desarrollo del lenguaje oral, podría afectar su suficiencia para intervenir plenamente en actividades escolares y sociales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).