El método dolorier para la comprensión lectora
Descripción del Articulo
La presente monografía está inspirada en mi experiencia de profesional de la educación, sobre todo en la realidad que he observado a nivel de los estudiantes de los diferentes centros educativos donde he laborado; observación que se ha centrado en esta competencia de la comprensión lectora de los te...
Autor: | |
---|---|
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Nacional de Tumbes |
Repositorio: | UNTUMBES-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.untumbes.edu.pe:20.500.12874/2097 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.untumbes.edu.pe/handle/UNITUMBES/2097 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Método Dolorier Comprensión lectora Educación General |
Sumario: | La presente monografía está inspirada en mi experiencia de profesional de la educación, sobre todo en la realidad que he observado a nivel de los estudiantes de los diferentes centros educativos donde he laborado; observación que se ha centrado en esta competencia de la comprensión lectora de los textos. Si bien es cierto, existen diferentes métodos y estrategias para la enseñanza de la comprensión lectora, pero desde mi experiencia profesional, y valorando el aporte de un gran Ayacuchano, he visto por conveniente centrarme en realizar el presente trabajo en lo concerniente al Método Dolorier, del Profesor Ricardo Dolorier Urbano, natural de la provincia de Huanta, Región Ayacucho, quien enfatiza en la importancia de la entonación en la lectura para leer comprensivamente todo tipo de textos de las diferentes Áreas Curriculares. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).