El Método Dolorier en la comprensión lectora en los estudiantes del 4to grado de primaria de la I.E.P. “Jafet Korban” - Comas 2014

Descripción del Articulo

Esta investigación determinó el uso del método Dolorier en la comprensión lectora de los estudiantes del 4to grado de primaria de la Institución Educativa Privada “Jafet Korban” del distrito de Comas - 2014, en base a una población de 420 estudiantes, del nivel primario de 1ro al 6to grado, de los c...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Poma Mergildo, Yolanda Consuelo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/116408
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/116408
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:El método Dolorier
Comprensión lectora
Educación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:Esta investigación determinó el uso del método Dolorier en la comprensión lectora de los estudiantes del 4to grado de primaria de la Institución Educativa Privada “Jafet Korban” del distrito de Comas - 2014, en base a una población de 420 estudiantes, del nivel primario de 1ro al 6to grado, de los cuales se obtuvo una muestra de 30 estudiantes, del cuarto grado de primaria de las secciones A y B, de un muestreo no probabilístico, intencionada seleccionada por nómina de matrícula. Se determinó un tipo de investigación cuantitativa de diseño no experimental - transversal de nivel descriptivo simple y la recolección de datos se aplicó con el instrumento del cuestionario, con la técnica de la prueba escrita con 20 preguntas que es un conjunto de los ítems. De acuerdo a las tres dimensiones que presenta la investigación, la cual se entregó a cada estudiante de manera física, donde tendrán que marcar las alternativas, que más le convenga según el contexto educativo, Asimismo se recogió los resultados para poder ser procesados y aplicarlo en el SPSS, de los cuales se presentan a través de tablas estadísticos finalmente se elaboró los resultados, la discusión, conclusiones y recomendaciones pertinentes para los problemas que se encuentra nuestro Perú, en la compresión lectora y se tomó como referencia varios autores, que precisaron la variable de estudio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).