Síndrome de Burnout en estudiante de enfermería de la Universidad Nacional de Tumbes durante las clases virtuales 2022

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo general determinar el nivel de síndrome de Burnout de los estudiantes de enfermería de la Universidad Nacional de Tumbes durante las clases virtuales 2022, se utilizó la investigación de tipo básica con un enfoque cuantitativo de diseño no experimental; l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Morán Castillo, Sandra Cecilia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional de Tumbes
Repositorio:UNTUMBES-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.untumbes.edu.pe:20.500.12874/64186
Enlace del recurso:https://repositorio.untumbes.edu.pe/handle/20.500.12874/64186
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Síndrome de Burnout
Estudiantes enfermería
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo general determinar el nivel de síndrome de Burnout de los estudiantes de enfermería de la Universidad Nacional de Tumbes durante las clases virtuales 2022, se utilizó la investigación de tipo básica con un enfoque cuantitativo de diseño no experimental; la muestra estuvo conformada por 86 estudiantes de los ciclos académicos II, IV y VIII; se utilizó como técnica la entrevista y como instrumento el cuestionario formulario Google; los resultados obtenidos fueron: el 60% y 47% presentan nivel medio de Síndrome Burnout en las dimensiones agotamiento emocional y eficacia académica, según dimensiones agotamiento emocional presenta nivel medios para los tres ciclos académicos en estudio, cinismo presenta niveles bajos y eficacia académica nivel medio en el II y IV ciclo, por lo que se concluye que los estudiantes de enfermeria de los ciclos II y IV está presente el Síndrome de burnout, siendo el VIII ciclo el que presenta mejores resultados en cuanto a eficacia académica. Por lo que se debe precisar que los estudiantes generan estrés académico y si no se intervienen oportunamente puede desencadenar en Síndrome Burnout académico con ello deserción estudiantil.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).