Asociación entre factores sociodemográficos y Síndrome de Burnout académico en estudiantes de enfermería Universidad Tecnológica de los Andes, Filial Andahuaylas 2023
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar los factores sociodemográficos asociados con el Síndrome de Burnout Académico en estudiantes de enfermería Universidad Tecnológica de los Andes Filial Andahuaylas de, abril a octubre 2023. Metodología: Estudio básico, relacional y diseño observacional. La población estuvo consti...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Tecnológica de los Andes |
Repositorio: | UTEA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.utea.edu.pe:20.500.14512/740 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14512/740 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Factores sociodemográficos Síndrome de Burnout Académico Estudiantes Enfermería https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
Sumario: | Objetivo: Determinar los factores sociodemográficos asociados con el Síndrome de Burnout Académico en estudiantes de enfermería Universidad Tecnológica de los Andes Filial Andahuaylas de, abril a octubre 2023. Metodología: Estudio básico, relacional y diseño observacional. La población estuvo constituida por 589 estudiantes de enfermería, 333 población de estudio estudiantes I a VIII- Ciclo, estimación de la media población finita, aleatorización simple,179 tamaño de muestra. La técnica variable de estudio la encuesta y el medidor específico mediante una escala y con fiabilidad válida adoptada. Resultados: Mostraron sobre asociación entre sexo y síndrome de burnout académico el 66.5% son de sexo femenino, 33.5% de sexo masculino, precedentemente el sexo femenino con síndrome de burnout moderado con 49.7%, con respecto a asociación entre edad y síndrome de burnout Académico, el 91.1% pertenecen a la etapa de vida adulto(a) joven, con mayor síndrome de burnout académico moderado 67.0%. En cuanto al asociación entre estado civil y síndrome de burnout académico, el 99.4% de estado civil soltero se encontró que el 72.6% presentaron síndrome de burnout académico moderado. Mientras asociación entre ocupación y síndrome de burnout académico, el 99.4% solo estudia, de los cuales 72.6% presenta síndrome burnout académico moderado. Conclusión: No existe asociación entre factores sociodemográficos y Síndrome de Burnout Académico en estudiantes de enfermería, porque la lectura de p-valor es mayor que nivel de significancia |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).