Inteligencia emocional y síndrome de Burnout, en el personal de enfermería durante la pandemia, HNCASE – Arequipa 2021
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación que tiene como título Inteligencia Emocional y Síndrome de Burnout, en el personal de enfermería durante la pandemia, HNCASE - Arequipa 2021, tuvo como objetivo determinar la Inteligencia Emocional y el Síndrome de Burnout en el personal de Enfermería del servici...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/16049 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12773/16049 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Inteligencia Emocional Síndrome de Burnout Enfermería https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación que tiene como título Inteligencia Emocional y Síndrome de Burnout, en el personal de enfermería durante la pandemia, HNCASE - Arequipa 2021, tuvo como objetivo determinar la Inteligencia Emocional y el Síndrome de Burnout en el personal de Enfermería del servicio de centro quirúrgico del HNCASE - ESSALUD, Arequipa 2021. Metodología de la investigación es de tipo cuantitativo, descriptivo de corte transversal, con diseño correlacional. La población y muestra estuvo constituida por 48 personas que cumplieron criterios de inclusión y exclusión. Se utilizó como método la encuesta, como técnica el cuestionario y los instrumentos fueron la Escala de Inteligencia Emocional percibida (TMMS-24) y el Inventario de Maslach (MBI) para el Síndrome de Burnout. Los resultados obtenidos revelan que en la variable Inteligencia Emocional, el 87,5% presento un nivel adecuado de inteligencia emocional; para la variable Síndrome de Burnout, el 72,9% se encuentran sin riesgo de Burnout. Se concluye que existe relación directa entre las variables de estudio, según el Coeficiente R de Pearson= 0.019. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).