Factores de riesgo asociados al Síndrome de Burnout académico en estudiantes de enfermería de una universidad pública de Huancayo, 2023
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar la influencia de los factores de riesgo asociados al síndrome de Burnout Académico en los estudiantes de enfermería de una universidad pública de Huancayo, 2023. Metodología: Se empleó un enfoque cuantitativo, diseño no experimental y nivel explicativo. La muestra estuvo conform...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú |
| Repositorio: | UNCP - Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/11562 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/11562 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Factores de riesgo, síndrome burnout, enfermería, estudiantes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
| Sumario: | Objetivo: Determinar la influencia de los factores de riesgo asociados al síndrome de Burnout Académico en los estudiantes de enfermería de una universidad pública de Huancayo, 2023. Metodología: Se empleó un enfoque cuantitativo, diseño no experimental y nivel explicativo. La muestra estuvo conformada por 191 estudiantes de la facultad de enfermería matriculados en el periodo académico 2022-II, evaluados mediante una ficha de recolección de datos sociodemográficos y el Maslach Burnout Inventory Student Sur-vey (MBI-URPMSS). Resultados: Los resultados mostraron que, de 191 encuestados, el 30.4% presenta un nivel bajo de burnout Académico, mientras que el 47.1% presenta nivel medio y el 22.5% nivel alto. Se encontró influencia significativa de los factores de riesgo personales: sexo, edad, estado civil, lugar de residencia, personas con las que vive, practica de deporte, horas de sueño, ocupación adicional, respaldado por valores de chi-cuadrado de Pearson significativos (p < 0.001) en cada factor. Además, se observó una influencia significativa entre los factores de riesgo académicos: semestre académico, prácticas pre profesionales, horas de estudio, carga educativa, respaldado por valores de chi-cuadrado de Pearson significativos (p < 0.001) en cada factor. El factor asignaturas que lleva, muestra una significancia con valores de chi-cuadrado de Pearson significativos (p < 0.102). lo cual indica que no hay asociación con el Burnout Académico. Conclusión: Se concluyó que existen factores de riesgo que se asocian con el síndrome de burnout académico en los estudiantes de enfermería de una universidad pública de Huancayo, 2023. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).