La comunicación oral en niños de educación inicial

Descripción del Articulo

El trabajo de investigación expuesto se tituló: “La comunicación oral en niños de educación inicial” y nace de la problemática observada respecto a la deficiente comunicación oral entre los niños y niñas del ciclo II de 3 a 5 años. Esto conlleva a que no haya una adecuada socialización entre los peq...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Izquierdo Abanto, Janet Viviana
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional de Tumbes
Repositorio:UNTUMBES-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.untumbes.edu.pe:20.500.12874/64293
Enlace del recurso:https://repositorio.untumbes.edu.pe/handle/20.500.12874/64293
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Comunicación oral
Lenguaje
Socialización
Estimulación
Estrategias
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El trabajo de investigación expuesto se tituló: “La comunicación oral en niños de educación inicial” y nace de la problemática observada respecto a la deficiente comunicación oral entre los niños y niñas del ciclo II de 3 a 5 años. Esto conlleva a que no haya una adecuada socialización entre los pequeños, así como con las demás personas de su contexto familiar y social. El método empeado fue el decriptivo, la técnica fue el análisis documental y los instrumentos fueron las fichas textuales de resumens y paráfrasis. Luego de hacer el análisis exhaustivo de la información teórica recogida, se concluyó en que el problema de la deficiente comunicación oral en los niños, va superándose a medida que el hemisferio izquierdo del niño va madurando, específicamente del área de Broca, y que, para lograrlo, es necesario someterlo a una serie de estímulos y estrategias adecuadas como los cuentos, canciones, trabalenguas, dramaticzaciones, entre otros, que propicien el desarrollo de la comunicación oral.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).