Dificultades en el aprendizaje con intervención psicopedagógica
Descripción del Articulo
Las dificultades del aprendizaje se definen como la capacidad imperfecta para escuchar, leer, pensar, escribir, deletrear, o realizar cálculos matemáticos. Esta definición nos refiere a una resultante multifactorial de procesos biológicos, neurológicos, fisiológicos, psicológicos y ambientales. Teni...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional de Tumbes |
Repositorio: | UNTUMBES-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.untumbes.edu.pe:20.500.12874/1366 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.untumbes.edu.pe/handle/UNITUMBES/1366 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Dificultades de aprendizaje Intervención psicopedagógica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | Las dificultades del aprendizaje se definen como la capacidad imperfecta para escuchar, leer, pensar, escribir, deletrear, o realizar cálculos matemáticos. Esta definición nos refiere a una resultante multifactorial de procesos biológicos, neurológicos, fisiológicos, psicológicos y ambientales. Teniendo en cuenta esta realidad compleja y dinámica presente en los estudiantes escolares, se realizó una investigación bibliográfica para profundizar y sistematizar conocimientos sobre las causas, consecuencias, clasificación, características de las dificultades generales y específicas del aprendizaje y su intervención psicopedagógica. Los resultados obtenidos permitieron confirmar que la mente de los estudiantes no aprende de manera directa un saber o un conocimiento, para alcanzar un buen nivel de aprendizaje y la calidad educativa, se necesita mediaciones sociales, simbólicas y sistémicas, más aún para los que presentan dificultades de aprendizaje. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).