La intervención psicopedagógica en los errores dislálicos de los estudiantes de la Escuela Parroquial Santa Teresa de Jesús de Lima, en el año 2014

Descripción del Articulo

El trabajo realizado tuvo como objetivo determinar el nivel de influencia de la intervención psicopedagógica en los errores dislálicos de los estudiantes de la Escuela Parroquial Santa Teresa de Jesús de Lima. Es un estudio de investigación casi experimental, de un enfoque cuantitativo, que buscaba...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Alvarez Zuñiga, Carmen
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
Repositorio:UNE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/3022
Enlace del recurso:https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/3022
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Errores dislálicos
articulación
grupos consonánticos
intervención psicopedagógica
Intervención Psicopedagógica
Descripción
Sumario:El trabajo realizado tuvo como objetivo determinar el nivel de influencia de la intervención psicopedagógica en los errores dislálicos de los estudiantes de la Escuela Parroquial Santa Teresa de Jesús de Lima. Es un estudio de investigación casi experimental, de un enfoque cuantitativo, que buscaba llegar a determinar la relación entre la intervención psicopedagógica y los errores dislálicos. Se trabajó con una población de 64 niños a quienes se aplicó el examen de articulación de sonidos de M. Melgar determinando una muestra de 5 niños. Los objetivos específicos fueron evaluar el nivel de influencia de la intervención psicopedagógica en los errores de articulación de fonemas y de grupos consonánticos. La conclusión principal a la que se ha llegado es que la intervención psicopedagógica influye de manera significativa para superar los errores dislálicos. En cuanto a la hipótesis general el resultado obtenido fue de valor Z de -2,060 y un nivel crítico de 0,039 mediante la aplicación de la prueba de rangos con signos de Wilcoxon, lo cual demuestra que existe una mejora significativa luego de la intervención psicopedagógica. En la articulación de fonemas se obtuvo un valor Z de -1,633 y un nivel crítico de 0,102 lo que indica, que no se logró una mejora significativa luego de aplicada la intervención. Respecto a la articulación de grupos consonánticos se obtuvo un valor Z de -2,060 y un nivel crítico de 0,039 lo cual sugiere que existe una mejora importante luego de la intervención psicopedagógica.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).