Los niños con falta de atención e hiperactividad

Descripción del Articulo

El presente estudio sobre: Los niños hiperactivos, es una investigación basada en el problema específico de hiperactividad en niños menores de 7 años que se presenta con mayor frecuencia en los primeros grados de la educación básica regular. El objetivo de esta investigación, es procurar las herrami...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Villena Mondragón, Gladys
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de Tumbes
Repositorio:UNTUMBES-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.untumbes.edu.pe:20.500.12874/1482
Enlace del recurso:http://repositorio.untumbes.edu.pe/handle/UNITUMBES/1482
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aprendizaje
Psicopedagogía
Hiperactividad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El presente estudio sobre: Los niños hiperactivos, es una investigación basada en el problema específico de hiperactividad en niños menores de 7 años que se presenta con mayor frecuencia en los primeros grados de la educación básica regular. El objetivo de esta investigación, es procurar las herramientas que ofrece el campo de la Psicopedagogía en relación al Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH), teniendo en cuenta que dicho trastorno incide en el aprendizaje académico y social del niño. Para definir el TDAH, analizaremos las distintas corrientes teóricas: Desde los aspectos Cognitivo -conductual y Psicoanalítica, puntualizando cómo definen y abarcan dicha problemática en cuestión. Se considera de suma importancia el tratamiento acompañado desde una mirada médica, psicopedagógica y escolar con la consciente colaboración de los padres
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).