Incidencia de consumo de sustancias psicotrópicas en adolescentes de 13 a 18 años que acuden a la unidad de conductas adictivas, octubre 2020 - abril 2021

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo en proporcionar información a la comunidad científica en conocimientos actualizados sobre la Incidencia de consumo de sustancias psicotrópicas en adolescentes de 13 a 18 años que acuden a la Unidad de Conductas Adictivas, octubre 2020 - abril 2021. Esto p...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Victor Hugo Rodriguez Medrano
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de Tumbes
Repositorio:UNTUMBES-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.untumbes.edu.pe:20.500.12874/65193
Enlace del recurso:https://repositorio.untumbes.edu.pe/handle/20.500.12874/65193
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Conductas Adictivas
drogas
jóvenes
sustancias psicotrópicas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.24
id UNTU_895d9d4dfb05b7f0694d314698902db9
oai_identifier_str oai:repositorio.untumbes.edu.pe:20.500.12874/65193
network_acronym_str UNTU
network_name_str UNTUMBES-Institucional
repository_id_str 4834
dc.title.es_PE.fl_str_mv Incidencia de consumo de sustancias psicotrópicas en adolescentes de 13 a 18 años que acuden a la unidad de conductas adictivas, octubre 2020 - abril 2021
title Incidencia de consumo de sustancias psicotrópicas en adolescentes de 13 a 18 años que acuden a la unidad de conductas adictivas, octubre 2020 - abril 2021
spellingShingle Incidencia de consumo de sustancias psicotrópicas en adolescentes de 13 a 18 años que acuden a la unidad de conductas adictivas, octubre 2020 - abril 2021
Victor Hugo Rodriguez Medrano
Conductas Adictivas
drogas
jóvenes
sustancias psicotrópicas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.24
title_short Incidencia de consumo de sustancias psicotrópicas en adolescentes de 13 a 18 años que acuden a la unidad de conductas adictivas, octubre 2020 - abril 2021
title_full Incidencia de consumo de sustancias psicotrópicas en adolescentes de 13 a 18 años que acuden a la unidad de conductas adictivas, octubre 2020 - abril 2021
title_fullStr Incidencia de consumo de sustancias psicotrópicas en adolescentes de 13 a 18 años que acuden a la unidad de conductas adictivas, octubre 2020 - abril 2021
title_full_unstemmed Incidencia de consumo de sustancias psicotrópicas en adolescentes de 13 a 18 años que acuden a la unidad de conductas adictivas, octubre 2020 - abril 2021
title_sort Incidencia de consumo de sustancias psicotrópicas en adolescentes de 13 a 18 años que acuden a la unidad de conductas adictivas, octubre 2020 - abril 2021
author Victor Hugo Rodriguez Medrano
author_facet Victor Hugo Rodriguez Medrano
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Jose Miguel Silva Rodriguez
dc.contributor.author.fl_str_mv Victor Hugo Rodriguez Medrano
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Conductas Adictivas
drogas
jóvenes
sustancias psicotrópicas
topic Conductas Adictivas
drogas
jóvenes
sustancias psicotrópicas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.24
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.24
description La presente investigación tuvo como objetivo en proporcionar información a la comunidad científica en conocimientos actualizados sobre la Incidencia de consumo de sustancias psicotrópicas en adolescentes de 13 a 18 años que acuden a la Unidad de Conductas Adictivas, octubre 2020 - abril 2021. Esto permitirá comprender el problema que representan las variables investigadas en la población de Instituto de Neurociencias de Guayaquil. La incidencia del consumo de sustancias psicotrópicas en adolescentes de 13 a 18 años que acuden a unidades de conductas adictivas puede variar según diferentes factores como la región geográfica, el entorno socioeconómico, la disponibilidad de las sustancias, entre otros. Sin embargo, en términos generales, se puede decir que el consumo de drogas en esta población es una preocupación importante en muchos países. Algunos estudios han encontrado que el alcohol y el tabaco suelen ser las primeras sustancias consumidas por los adolescentes, seguidas por la marihuana y posteriormente otras drogas más fuertes como la cocaína, el éxtasis o las anfetaminas. El acceso a internet y la influencia de las redes sociales también han ampliado el acceso a información sobre drogas, lo que puede aumentar la curiosidad y el riesgo de consumo. Es importante señalar que el consumo de sustancias psicotrópicas en la adolescencia puede tener graves consecuencias en el desarrollo físico, mental, emocional y social de los jóvenes. Puede afectar su rendimiento escolar, sus relaciones interpersonales, su salud física y mental, e incluso llevar a problemas legales. Las unidades de conductas adictivas juegan un papel crucial en la prevención, detección temprana e intervención en casos de consumo problemático de drogas en adolescentes. Ofrecen evaluación, tratamiento y seguimiento para ayudar a los jóvenes a superar sus adicciones y desarrollar habilidades para una vida saludable y libre de drogas. El trabajo multidisciplinario con psicólogos, psiquiatras, trabajadores sociales y otros profesionales es fundamental para abordar este complejo problema de salud pública.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-07-04T15:06:00Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-07-04T15:06:00Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format masterThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.untumbes.edu.pe/handle/20.500.12874/65193
url https://repositorio.untumbes.edu.pe/handle/20.500.12874/65193
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Tumbes
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Tumbes
Repositorio Institucional - UNTUMBES
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNTUMBES-Institucional
instname:Universidad Nacional de Tumbes
instacron:UNTUMBES
instname_str Universidad Nacional de Tumbes
instacron_str UNTUMBES
institution UNTUMBES
reponame_str UNTUMBES-Institucional
collection UNTUMBES-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.untumbes.edu.pe/bitstream/20.500.12874/65193/1/FORMATO%20DE%20AUTORIZACI%c3%93N%20-%20RODRIGUEZ%20MEDRANO.pdf
https://repositorio.untumbes.edu.pe/bitstream/20.500.12874/65193/2/TURNITIN%20-%20RODRIGUEZ%20MEDRANO.pdf
https://repositorio.untumbes.edu.pe/bitstream/20.500.12874/65193/3/TESIS%20-%20RODRIGUEZ%20MEDRANO.pdf.pdf
https://repositorio.untumbes.edu.pe/bitstream/20.500.12874/65193/4/license.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv e2dffd826d72d1a0174bf9646b0b7ca4
c6b37b60f0760aaaf1c78d842a1042f1
f9c5df08b48982edfb4541797175ba23
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Universidad Nacional de Tumbes
repository.mail.fl_str_mv repositorio@untumbes.edu.pe
_version_ 1804661708231278592
spelling Jose Miguel Silva RodriguezVictor Hugo Rodriguez Medrano2024-07-04T15:06:00Z2024-07-04T15:06:00Z2024https://repositorio.untumbes.edu.pe/handle/20.500.12874/65193La presente investigación tuvo como objetivo en proporcionar información a la comunidad científica en conocimientos actualizados sobre la Incidencia de consumo de sustancias psicotrópicas en adolescentes de 13 a 18 años que acuden a la Unidad de Conductas Adictivas, octubre 2020 - abril 2021. Esto permitirá comprender el problema que representan las variables investigadas en la población de Instituto de Neurociencias de Guayaquil. La incidencia del consumo de sustancias psicotrópicas en adolescentes de 13 a 18 años que acuden a unidades de conductas adictivas puede variar según diferentes factores como la región geográfica, el entorno socioeconómico, la disponibilidad de las sustancias, entre otros. Sin embargo, en términos generales, se puede decir que el consumo de drogas en esta población es una preocupación importante en muchos países. Algunos estudios han encontrado que el alcohol y el tabaco suelen ser las primeras sustancias consumidas por los adolescentes, seguidas por la marihuana y posteriormente otras drogas más fuertes como la cocaína, el éxtasis o las anfetaminas. El acceso a internet y la influencia de las redes sociales también han ampliado el acceso a información sobre drogas, lo que puede aumentar la curiosidad y el riesgo de consumo. Es importante señalar que el consumo de sustancias psicotrópicas en la adolescencia puede tener graves consecuencias en el desarrollo físico, mental, emocional y social de los jóvenes. Puede afectar su rendimiento escolar, sus relaciones interpersonales, su salud física y mental, e incluso llevar a problemas legales. Las unidades de conductas adictivas juegan un papel crucial en la prevención, detección temprana e intervención en casos de consumo problemático de drogas en adolescentes. Ofrecen evaluación, tratamiento y seguimiento para ayudar a los jóvenes a superar sus adicciones y desarrollar habilidades para una vida saludable y libre de drogas. El trabajo multidisciplinario con psicólogos, psiquiatras, trabajadores sociales y otros profesionales es fundamental para abordar este complejo problema de salud pública.application/pdfspaUniversidad Nacional de TumbesPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de TumbesRepositorio Institucional - UNTUMBESreponame:UNTUMBES-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Tumbesinstacron:UNTUMBESConductas Adictivasdrogasjóvenessustancias psicotrópicashttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.24Incidencia de consumo de sustancias psicotrópicas en adolescentes de 13 a 18 años que acuden a la unidad de conductas adictivas, octubre 2020 - abril 2021info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUMaestro en Ciencias de la Salud con Mención en Salud Familiar y ComunitariaUniversidad Nacional de Tumbes. Escuela de PosgradoMaestría en Ciencias de la Salud con mención en Salud Familiar y Comunitariaorcid.org/0000-0002-9629-0131424746831801911734https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis021577https://purl.org/pe-repo/renati/nivel#maestroRodolfo Felrrod Arredondo NontolPaul Vilchez CastroJosé Miguel Silva RodriguezORIGINALFORMATO DE AUTORIZACIÓN - RODRIGUEZ MEDRANO.pdfFORMATO DE AUTORIZACIÓN - RODRIGUEZ MEDRANO.pdfFORMATO DE AUTORIZACIONapplication/pdf251654https://repositorio.untumbes.edu.pe/bitstream/20.500.12874/65193/1/FORMATO%20DE%20AUTORIZACI%c3%93N%20-%20RODRIGUEZ%20MEDRANO.pdfe2dffd826d72d1a0174bf9646b0b7ca4MD51TURNITIN - RODRIGUEZ MEDRANO.pdfTURNITIN - RODRIGUEZ MEDRANO.pdfTURNITINapplication/pdf4231579https://repositorio.untumbes.edu.pe/bitstream/20.500.12874/65193/2/TURNITIN%20-%20RODRIGUEZ%20MEDRANO.pdfc6b37b60f0760aaaf1c78d842a1042f1MD52TESIS - RODRIGUEZ MEDRANO.pdf.pdfTESIS - RODRIGUEZ MEDRANO.pdf.pdfTESISapplication/pdf794683https://repositorio.untumbes.edu.pe/bitstream/20.500.12874/65193/3/TESIS%20-%20RODRIGUEZ%20MEDRANO.pdf.pdff9c5df08b48982edfb4541797175ba23MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.untumbes.edu.pe/bitstream/20.500.12874/65193/4/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD5420.500.12874/65193oai:repositorio.untumbes.edu.pe:20.500.12874/651932024-07-04 15:06:03.256Repositorio de la Universidad Nacional de Tumbesrepositorio@untumbes.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.888049
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).