Incidencia de consumo de sustancias psicotrópicas en adolescentes de 13 a 18 años que acuden a la unidad de conductas adictivas, octubre 2020 - abril 2021

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo en proporcionar información a la comunidad científica en conocimientos actualizados sobre la Incidencia de consumo de sustancias psicotrópicas en adolescentes de 13 a 18 años que acuden a la Unidad de Conductas Adictivas, octubre 2020 - abril 2021. Esto p...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Victor Hugo Rodriguez Medrano
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de Tumbes
Repositorio:UNTUMBES-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.untumbes.edu.pe:20.500.12874/65193
Enlace del recurso:https://repositorio.untumbes.edu.pe/handle/20.500.12874/65193
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Conductas Adictivas
drogas
jóvenes
sustancias psicotrópicas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.24
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo en proporcionar información a la comunidad científica en conocimientos actualizados sobre la Incidencia de consumo de sustancias psicotrópicas en adolescentes de 13 a 18 años que acuden a la Unidad de Conductas Adictivas, octubre 2020 - abril 2021. Esto permitirá comprender el problema que representan las variables investigadas en la población de Instituto de Neurociencias de Guayaquil. La incidencia del consumo de sustancias psicotrópicas en adolescentes de 13 a 18 años que acuden a unidades de conductas adictivas puede variar según diferentes factores como la región geográfica, el entorno socioeconómico, la disponibilidad de las sustancias, entre otros. Sin embargo, en términos generales, se puede decir que el consumo de drogas en esta población es una preocupación importante en muchos países. Algunos estudios han encontrado que el alcohol y el tabaco suelen ser las primeras sustancias consumidas por los adolescentes, seguidas por la marihuana y posteriormente otras drogas más fuertes como la cocaína, el éxtasis o las anfetaminas. El acceso a internet y la influencia de las redes sociales también han ampliado el acceso a información sobre drogas, lo que puede aumentar la curiosidad y el riesgo de consumo. Es importante señalar que el consumo de sustancias psicotrópicas en la adolescencia puede tener graves consecuencias en el desarrollo físico, mental, emocional y social de los jóvenes. Puede afectar su rendimiento escolar, sus relaciones interpersonales, su salud física y mental, e incluso llevar a problemas legales. Las unidades de conductas adictivas juegan un papel crucial en la prevención, detección temprana e intervención en casos de consumo problemático de drogas en adolescentes. Ofrecen evaluación, tratamiento y seguimiento para ayudar a los jóvenes a superar sus adicciones y desarrollar habilidades para una vida saludable y libre de drogas. El trabajo multidisciplinario con psicólogos, psiquiatras, trabajadores sociales y otros profesionales es fundamental para abordar este complejo problema de salud pública.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).