La dislalia en el desarrollo del lenguaje oral en niños del nivel de educación inicial
Descripción del Articulo
La finalidad del presente estudio es describir la importancia del desarrollo del habla en niños del nivel de Educación Inicial, los problemas que se pueden presentar en este proceso como: la Dislalia, que se debe detectar a tiempo para su tratamiento, dicho trastorno dificulta el aprendizaje, la com...
| Autor: | |
|---|---|
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Nacional de Tumbes |
| Repositorio: | UNTUMBES-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.untumbes.edu.pe:20.500.12874/63963 |
| Enlace del recurso: | https://repositorio.untumbes.edu.pe/handle/20.500.12874/63963 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Dislalia Lenguaje oral Nivel inicial https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| Sumario: | La finalidad del presente estudio es describir la importancia del desarrollo del habla en niños del nivel de Educación Inicial, los problemas que se pueden presentar en este proceso como: la Dislalia, que se debe detectar a tiempo para su tratamiento, dicho trastorno dificulta el aprendizaje, la comprensión en los niños. El lenguaje expresa el pensamiento humano si no existiese no habría forma de comunicarnos, es por ello que el niño que se encuentra en proceso de desarrollo debe corregir su fonética, para la pronunciación correcta de los fonemas. En el nivel inicial los niños presentan problemas comunes de lenguaje, ya que aún se encuentran en proceso de maduración en cuanto a su desarrollo, para lo cual se debe identificar que no sea un trastorno. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).