Dificultades en el lenguaje oral de niños/as de 3 a 5 años por la presencia de la dislalia funcional en la IEIP “Mendel” del distrito de Hunter, Arequipa 2023

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación, por ser descriptivo, permite presentar un conjunto de estrategias metodológicas, basadas en el conocimiento y tratamiento que hoy en día, en forma moderna y actual se aplica para subsanar y corregir las dificultades que muestran algunos niños en el nivel inicial...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ayma Quispe, Hermelinda, Hinojosa Huamani, Teodora Victoria
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad José Carlos Mariátegui
Repositorio:UJCM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ujcm.edu.pe:20.500.12819/2561
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12819/2561
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Lenguaje oral
Dislalia
Comunicación
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación, por ser descriptivo, permite presentar un conjunto de estrategias metodológicas, basadas en el conocimiento y tratamiento que hoy en día, en forma moderna y actual se aplica para subsanar y corregir las dificultades que muestran algunos niños en el nivel inicial y que alcancen el logro de su aprendizaje relacionados con la superación de su comunicación oral en la IEIP “Mendel” de Hunter. Para ello se plantea un programa educativo “Mejorando el Nivel de comunicación oral de nuestros niños/as”, que comprende la implementación de varios talleres, orientados al desarrollo de capacidades, comunicativas, todas ellas evaluadas mediante la observación antes y después de cada sesión, para establecer los logros alcanzados en cada taller. Con respecto a la población se consideró oportuno tener en cuenta a todos los niños/as de la IEIP, que llegan a un total de 32 niños/as, siendo la muestra un total de 12 niños/as, que han sido seleccionados de toda la población, gracias a la aplicación del Test TAR, que es la mejor fuente de alcanzar a conocer la muestra real y clara, que poseen dislalia. Para la recolección de datos se utilizaron como instrumentos un Cuestionario de Preguntas como encuesta aplicada a las tres docentes de inicial y una Ficha de Observación, aplicada a toda la muestra de niños/as. lo que permite elaborar tablas y figuras con sus respectivos análisis e interpretaciones, facilitando con ello la presentación y análisis de los resultados logrados. La presente investigación permite plantear una serie de tareas, a través de talleres educativo de rehabilitación lingüística, que funcionarán como estrategia educativa, que, aplicados en forma adecuada, pueden lograr la rehabilitación y comunicación oral normal de nuestros niñas/as que atraviesan por la presencia de la dislalia en la IEIP “Mendel” de Hunter.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).