Exportación Completada — 

La influencia de la psicomotricidad educativa en el aprendizaje

Descripción del Articulo

El presente trabajo académico tiene por objetivo Explicar la influencia de la psicomotricidad educativa en el aprendizaje en niños del nivel inicial. Se considera trascendental este tema, porque el movimiento estable del cuerpo en la vida diaria del niño, es un instrumento fundamental para el desarr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gozme Rodríguez, Nancy
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional de Tumbes
Repositorio:UNTUMBES-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.untumbes.edu.pe:20.500.12874/63973
Enlace del recurso:https://repositorio.untumbes.edu.pe/handle/20.500.12874/63973
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Psicomotricidad
Aprendizaje
Significativo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo académico tiene por objetivo Explicar la influencia de la psicomotricidad educativa en el aprendizaje en niños del nivel inicial. Se considera trascendental este tema, porque el movimiento estable del cuerpo en la vida diaria del niño, es un instrumento fundamental para el desarrollo significativo. Asimismo, el tema tratado es un aporte para mis colegas docentes, porque la psicomotricidad es uno de los ejes pilares en la educación inicial; a la vez, cumple con el desarrollo de habilidades en los niños que la experimentan, desde lo cognitivo, afectivo, psicomotriz, entre otros. Los resultados, corroboran que los niños necesitan la vivencia corporal para interiorizar nociones, competencias, habilidades y, sobre todo las nociones espaciales, para el desarrollo cognitivo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).