La psicomotricidad y su relación con el aprendizaje significativo en los niños y niñas de 5 años de edad de la I.E.I. Escuela Mundial Juliaca - Puno, 2020

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene por fin como objetivo general el determinar la relación que existe entre la psicomotricidad y el aprendizaje significativo en los niños y niñas de 5 años de edad de la I.E.I. Escuela mundial Juliaca.Puno,2020. Por lo que se puede identificar y observar que el enfoque...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Fonseca Calloapaza, Rosa, Zeballos Añazco, Rosmeri
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad José Carlos Mariátegui
Repositorio:UJCM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ujcm.edu.pe:20.500.12819/1275
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12819/1275
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Psicomotricidad
motricidad fina
aprendizaje significativo
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene por fin como objetivo general el determinar la relación que existe entre la psicomotricidad y el aprendizaje significativo en los niños y niñas de 5 años de edad de la I.E.I. Escuela mundial Juliaca.Puno,2020. Por lo que se puede identificar y observar que el enfoque de investigación es de tipo cuantitativo conjuntamente aplicándose un nivel de investigación correlacional con un corte transeccional debido a la ejecución de los instrumentos, del diseño de investigación se puede interpretar que es no experimental por lo que no se manipulara ninguna de las dos variables. La muestra que participó de la presente investigación fue de un total de 55 infantes entre niños y niñas de 5 años de edad de la I.E.I. Escuela mundial Juliaca.Puno,2020. De los 55 infantes todos desarrollaron los instrumentos tanto como la ficha de observación y el cuestionario aplicada para cada variable. Los resultados obtenidos se verifican que la variable psicomotricidad y la variable aprendizaje significativo interpretando también sus dimensiones muestran un nivel de correlación medio, por lo que concluye que si existe una correlación medio positiva entra ambas variables y se elimina la hipótesis nula.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).