La enseñanza de la psicomotricidad en los niños y niñas de educación inicial.
Descripción del Articulo
Este estudio monográfico se propone generar una reflexión acerca de la importancia de la enseñanza de la psicomotricidad en el nivel inicial, ello con la finalidad de que las docentes de este nivel tengan en cuenta cuál es la necesidad de enseñarla, y cómo esta ayuda en el desarrollo integral del ni...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional de Tumbes |
Repositorio: | UNTUMBES-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.untumbes.edu.pe:20.500.12874/1138 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.untumbes.edu.pe/handle/UNITUMBES/1138 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Psicomotricidad Desarrollo Motricidad fina Motricidad Gruesa https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | Este estudio monográfico se propone generar una reflexión acerca de la importancia de la enseñanza de la psicomotricidad en el nivel inicial, ello con la finalidad de que las docentes de este nivel tengan en cuenta cuál es la necesidad de enseñarla, y cómo esta ayuda en el desarrollo integral del niño y niña. Las docentes debemos de educación inicial deben conocer que en la actualidad de psicomotricidad es un área del currículo, y que las actividades de psicomotricidad hacen uso del movimiento del cuerpo para lograr objetivos educativos y de desarrollo bio-psicológico en los niños y niñas de educación inicial. Este estudio también quiere ser fuente de inspiración de quienes trabajamos con niños y niñas de educación inicial para que se inicien en el estudio y la práctica de acciones pedagógicas orientadas al desarrollo psicomotor de los niños y niñas con la finalidad de favorecer su psicomotricidad de manera adecuada y correcta. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).