Nivel de desarrollo de la psicomotricidad en los niños y niñas de 5 años en la Institución Educativa Inicial N° 50230 Simon Bolivar de Quillabamba 2016

Descripción del Articulo

El objetivo general de esta investigación fue identificar el nivel de desarrollo de la psicomotricidad en los niños y niñas de 5 años en la Institución Educativa Inicial N° 50230 Simón Bolívar de Quillabamba 2016, la metodología empleada para este trabajo de investigación fue un diseño descriptivo e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Farfan Peralta, Elizabeth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/22262
Enlace del recurso:https://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/22262
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Psicomotricidad
Motricidad fina
Motricidad gruesa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:El objetivo general de esta investigación fue identificar el nivel de desarrollo de la psicomotricidad en los niños y niñas de 5 años en la Institución Educativa Inicial N° 50230 Simón Bolívar de Quillabamba 2016, la metodología empleada para este trabajo de investigación fue un diseño descriptivo el cual determina cuales son las particularidades sustanciales de las personas, grupos, comunidades o de otro aspecto o elemento que sea analizado, donde la ficha de observación es utilizada como instrumento; para su posterior procesamiento y presentación de resultados a través de tablas, figuras y también su correspondiente interpretación; con la investigación realizada se concluyó que el nivel de desarrollo de la psicomotricidad en los niños y niñas de 5 años en la Institución Educativa Inicial N° 50230 Simón Bolívar de Quillabamba es bueno, yaqué el 81% de niños y niñas se localizan en logro previsto lo que evidencia el logro de sus aprendizajes porque caminan en punta 6 o más pasos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).