Relación entre la psicomotricidad y el aprendizaje significativo en niños de cuatro años de la Institución Educativa Inicial n° 396 María de los Ángeles de Manantay - Pucallpa, 2018.
Descripción del Articulo
Esta investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre la psicomotricidad y el aprendizaje significativo en niños de cuatro años de la Institución Educativa inicial N° 396 María de los Ángeles de Manantay – Pucallpa, 2018. Este tipo de investigación es cuantitativa de nivel descriptivo c...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Católica los Ángeles de Chimbote |
Repositorio: | ULADECH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/5006 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13032/5006 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Psicomotricidad aprendizaje significativo. https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | Esta investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre la psicomotricidad y el aprendizaje significativo en niños de cuatro años de la Institución Educativa inicial N° 396 María de los Ángeles de Manantay – Pucallpa, 2018. Este tipo de investigación es cuantitativa de nivel descriptivo correlacional y con un diseño no experimental de nivel descriptivo correlacional-causal. Cuya población está compuesta por 112 los niños por lo que se determinó trabajar con un total 55 niños de las secciones “A” y “B”, el que permitió recabar información de manera directa y de la mano del sujeto muestral, con una ficha de observación en cuanto a la psicomotricidad y con el cuestionario como instrumento sobre el aprendizaje significativo. Los resultados mostraron que, tanto en la variable psicomotricidad como en la variable aprendizaje significativo y en sus dimensiones, el mayor porcentaje de la muestra se ubica en el nivel medio. Se concluye existe una relación directa (R=0.702) y significativa (Sig.= 0,000) entre las variables; por lo tanto, se rechaza la hipótesis nula y se acepta la alterna. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).