Estrategias de aprendizaje que favorecen la lecto-escritura en educación inicial
Descripción del Articulo
Acciones, técnicas y métodos de acuerdo a las necesidades del estudiante, logre la construcción del aprendizaje y objetivos planteados. Planifique, por si solo; evaluar su actuación; utilizar estrategias (cognitivas, afectivas y meta cognitivas). Las estrategias metodológicas permiten identificar, p...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional de Tumbes |
Repositorio: | UNTUMBES-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.untumbes.edu.pe:20.500.12874/490 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.untumbes.edu.pe/handle/UNITUMBES/490 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estrategia Creatividad Habilidades https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | Acciones, técnicas y métodos de acuerdo a las necesidades del estudiante, logre la construcción del aprendizaje y objetivos planteados. Planifique, por si solo; evaluar su actuación; utilizar estrategias (cognitivas, afectivas y meta cognitivas). Las estrategias metodológicas permiten identificar, principios, criterios y procedimientos, con la programación, implementación y evaluación. En el área Socio emocional (afectivo social, aceptar sentimientos sin prejuicios, estimular autonomía), comunicación expresión (verbal, gestual, plástico, matemático y musical). En el aula: trabajo autónomo, Desarrollo de la creatividad, Resolución de conflictos, Habilidades sociales, Aprendizaje cooperativo. La lectoescritura, propiciar la participación, elección y material diverso. Su Importancia, base de la comunicación, refuerza, amplia conocimientos y habilidades ya construidas, iniciación a la lectura y escritura, crearán un contexto para sucesivos aprendizajes escolares. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).