El uso de estrategias para promover el inicio de la lecto escritura en niños y niñas de educación inicial
Descripción del Articulo
Podemos aseverar que el fracaso, más relevante en nuestro sistema educativo es que los estudiantes salen de la educación primaria y luego de la secundaria sin leer, ni hablar, ni escribir y odiando las clases de comunicación. Si utilizamos estrategias para el aprendizaje de los estudiantes en la lec...
Autor: | |
---|---|
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Nacional de Tumbes |
Repositorio: | UNTUMBES-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.untumbes.edu.pe:20.500.12874/63797 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.untumbes.edu.pe/handle/20.500.12874/63797 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estrategias Aprendizaje Comprender https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | Podemos aseverar que el fracaso, más relevante en nuestro sistema educativo es que los estudiantes salen de la educación primaria y luego de la secundaria sin leer, ni hablar, ni escribir y odiando las clases de comunicación. Si utilizamos estrategias para el aprendizaje de los estudiantes en la lecto escritura se mejorará la calidad de la educación entonces ¿de dónde debemos partir? Indudablemente desde la formación del niño del nivel inicial. A través del uso de estrategias promover el inicio de la lecto escritura en los niños, las cuales posibiliten el desarrollo de la capacidad de comunicarse a través del lenguaje oral y escrito para favorecer el aprendizaje, a saber, escuchar para comprender y saber hablar para poder comunicarse. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).