El juego como principal estrategia para el aprendizaje en niños de nivel inicial
Descripción del Articulo
Esta investigación está enfocada principalmente en las diferentes perspectivas que presenta el juego, este responde a una de las preguntas directamente (cuál es la característica que define al juego como una actividad de aprendizaje). Así mismo se tomaron en cuenta las actividades que realizan los d...
| Autor: | |
|---|---|
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Nacional de Tumbes |
| Repositorio: | UNTUMBES-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.untumbes.edu.pe:20.500.12874/63917 |
| Enlace del recurso: | https://repositorio.untumbes.edu.pe/handle/20.500.12874/63917 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Estrategia Juego Práctica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| Sumario: | Esta investigación está enfocada principalmente en las diferentes perspectivas que presenta el juego, este responde a una de las preguntas directamente (cuál es la característica que define al juego como una actividad de aprendizaje). Así mismo se tomaron en cuenta las actividades que realizan los docentes en la enseñanza del niño. también se menciona las principales cualidades que posee el juego para el aprendizaje. El juego se entendido como una herramienta fundamental en la formación de los niños y niñas. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).