Juegos psicomotrices para desarrollar la coordinación motora gruesa en los niños del nivel inicial

Descripción del Articulo

Los juegos motrices, son considerados como los másimportantes en el desarrollo del niño, estos interviene de manera activa en todo momento, su ejecución permite desarrollar su parte corporal, generando que su sistema orgánico desarrolle de manera adecuada, por ello es de mucha importancia que se pro...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Villalobos Escobar, Sandra Lizbeth
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional de Tumbes
Repositorio:UNTUMBES-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.untumbes.edu.pe:20.500.12874/63918
Enlace del recurso:https://repositorio.untumbes.edu.pe/handle/20.500.12874/63918
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Coordinación
Psicomotrices
Juegos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:Los juegos motrices, son considerados como los másimportantes en el desarrollo del niño, estos interviene de manera activa en todo momento, su ejecución permite desarrollar su parte corporal, generando que su sistema orgánico desarrolle de manera adecuada, por ello es de mucha importancia que se promueva en los niños todo tipo de actividad física a fin de que desde muy temprana edad ponga en práctica los movimientos básicos que tiene todo ser humano. La presente indagación que tiene por título los juegos psicomotrices para mejorar el desarrollo de la coordinación motora gruesa en los niños del nivel inicial tiene como fundamentación enumerar los juegos psicomotrices de la ya mencionada búsqueda, para ello se ha realizado minuciosamente investigaciones como tesis, artículos, revistas y libros. Partiendo de las dimensiones de la coordinación motora gruesa se ha hecho un listado de juegos para la implementación y ejecución de las actividades.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).