El uso de los rompecabezas en educación inicial
Descripción del Articulo
        El rompecabezas tiene imágenes o una imagen que puede ser de un objeto, animal, personaje, etc. fraccionadas en cortaduras y los estudiantes deben armar guiándose por los colores o líneas. El rompecabezas es un juego que desarrolla la capacidad de aprender, entender y organizar las formas espaciales...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Fecha de Publicación: | 2021 | 
| Institución: | Universidad Nacional de Tumbes | 
| Repositorio: | UNTUMBES-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.untumbes.edu.pe:20.500.12874/63663 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Rompecabezas Educación Pensamiento https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 | 
| Sumario: | El rompecabezas tiene imágenes o una imagen que puede ser de un objeto, animal, personaje, etc. fraccionadas en cortaduras y los estudiantes deben armar guiándose por los colores o líneas. El rompecabezas es un juego que desarrolla la capacidad de aprender, entender y organizar las formas espaciales donde también se practica la observación, comparación. El uso de los rompecabezas es importante para la memoria visual pues el estudiante analiza y elabora estrategias para el armado, como por ejemplo puede comenzar por los bordes, también puede armar las piezas guiando se de los colores, quizá agrupándolos primero y luego ir encajándolos. El método descriptivo exploratorio, y se ha utilizado diferentes materiales bibliográficos, tanto físicos como virtuales | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            