Inteligencia emocional y actitudes alimentarias en la institución educativa Virgen Asunta, Chachapoyas – 2023.

Descripción del Articulo

El objetivo de este estudio fue establecer la relación entre la inteligencia emocional y las actitudes alimentarias de las estudiantes en la Institución Educativa Virgen Asunta, Chachapoyas, durante el año 2023. La muestra incluyó la participación de 210 estudiantes y se aplicó un enfoque cuantitati...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Caro Rodriguez, Lesli Elvith
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas
Repositorio:UNTRM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.untrm.edu.pe:20.500.14077/3702
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14077/3702
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Inteligencia emocional
Actitud
Estudiantes
Riesgos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:El objetivo de este estudio fue establecer la relación entre la inteligencia emocional y las actitudes alimentarias de las estudiantes en la Institución Educativa Virgen Asunta, Chachapoyas, durante el año 2023. La muestra incluyó la participación de 210 estudiantes y se aplicó un enfoque cuantitativo no experimental con alcance correlacional. Se utilizó un muestreo no probabilístico para la recolección de datos, empleando el Inventario de Inteligencia Emocional de Baron y el cuestionario EAT-26; los hallazgos revelaron una correlación inversa moderada (r = -0.442) entre la inteligencia emocional y las actitudes ante la alimentación. Se identificó una diversidad en los niveles de inteligencia emocional, con un 29.84% de estudiantes en nivel bajo, un 19.37% que necesitaba mejorar, un 28.27% con un desarrollo adecuado y un 22.51% muy bien desarrollado, en relación a la actitud ante la alimentación, se observó que el 37.17% de los estudiantes presentaban un alto riesgo, el 36.65% un riesgo medio, y el 26.18% un bajo riesgo. La investigación evidenció una relación inversa significativa entre la inteligencia emocional y las actitudes ante la alimentación en las estudiantes. Estos resultados resaltan la importancia de abordar la inteligencia emocional como parte integral de las estrategias destinadas a mejorar las actitudes alimentarias en la población estudiantil.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).