Funcionalidad familiar y cutting en estudiantes de la institución educativa Virgen Asunta, Chachapoyas – Amazonas, 2023.

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación fue de enfoque cuantitativo; diseño no experimental y tipo transversal de nivel relacional; el cual se realizó con el objetivo de determinar la relación entre la funcionalidad familiar y el cutting en las estudiantes de la institución educativa Virgen Asunta, Cha...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Guiop Vilcarromero, Greissy
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas
Repositorio:UNTRM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.untrm.edu.pe:20.500.14077/3846
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14077/3846
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Disfuncionalidad familiar
Cutting
Autolesiones
Secundaria
Estudiantes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación fue de enfoque cuantitativo; diseño no experimental y tipo transversal de nivel relacional; el cual se realizó con el objetivo de determinar la relación entre la funcionalidad familiar y el cutting en las estudiantes de la institución educativa Virgen Asunta, Chachapoyas – Amazonas, 2023; donde la muestra estuvo constituida por 227 estudiantes del nivel secundario, seleccionadas por un muestreo probabilístico – estratificado. Se utilizó el instrumento Escala de Evaluación de adaptabilidad y Cohesión Familiar III – FACES III mostrando un 0.85 en confiabilidad para la dimensión de cohesión y 0.74 en adaptabilidad; así mismo 0.94 en validez y la cédula de autolesiones CAL que presenta 0.83 en confiabilidad. Los resultados evidencian que el 24.2% de adolescentes que viven en familias con disfuncionalidad moderada practican autolesiones leves; con un porcentaje de 18.14% se puede observar a adolescentes que viven en familias con disfuncionalidad leve y que practican las autolesiones en una categoría leve, así mismo, un 4% vive dentro de una familia disfuncional severa y que practican autolesiones leves, el 2.6% de estudiantes que viven dentro de familias disfuncionales leves practican la autolesión moderada, finalmente el 1.3% viven dentro de una familia disfuncional severa y practican la autolesión en un nivel moderado . De este modo se puede concluir que existe relación entre las variables estudiadas; donde la fuerza de correlación es fuerte, el P = 00 < 0.05.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).