Diversidad de especies arbóreas asociadas a sistemas agroforestales con Coffea arabica en dos pisos altitudinales en la provincia de San Ignacio, Cajamarca, Perú
Descripción del Articulo
El cultivo de café en sistemas agroforestales tienen importancia económica, social y brinda servicios ecosistémicos. Sin embargo, pocos son los esfuerzos para estudiar la distribución de la diversidad arbórea que permita una conservación y manejo sostenible, adaptaciones biológicas y un comportamien...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas |
Repositorio: | UNTRM-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.untrm.edu.pe:20.500.14077/4638 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14077/4638 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Sistemas agroforestales Altitudinal Composición arbórea Diversidad Similitud Disimilitud https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.00.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.02 |
Sumario: | El cultivo de café en sistemas agroforestales tienen importancia económica, social y brinda servicios ecosistémicos. Sin embargo, pocos son los esfuerzos para estudiar la distribución de la diversidad arbórea que permita una conservación y manejo sostenible, adaptaciones biológicas y un comportamiento de los sistemas frente al cambio climático en lugares poco explorados y fronterizos del Perú con Ecuador. En ese sentido, se realizó un estudio de composición de especies arbóreas, de diversidad, similitud y disimilitud en sistemas agroforestales con café, a manera de comparar dos pisos altitudinales dentro de la provincia de San Ignacio en Cajamarca, Perú. El primer piso altitudinal (P1) abarca un rango de 455 m de altitud (1419–1874 m.s.n.m.), mientras que el segundo (P2) presenta un rango menor de 118 m (1459–1628 m.s.n.m.). Se identificaron y analizaron especies vegetales, familias y géneros, destacando una mayor abundancia y diversidad en el nivel 1 (P1). Los índices de diversidad indican niveles medios de diversidad en ambos pisos altitudinales, con valores de Shannon (H’) de 2.17 para P1 y 2.52 para P2. Según el índice de Margalef, la riqueza de especies fue alta, mientras que los valores de Simpson reflejaron una dominancia relativamente alta y los de Pielou una distribución moderadamente equitativa a más equitativa entre las especies en los dos pisos evaluados. Se encontraron 14 especies arbóreas compartidas (similitud) en los pisos, en tanto que, 11 especies del piso 1 no se repiten en el piso 2, y 15 especies del piso 2 no constan en el piso 1 (disimilitud). Estos resultados ofrecen un panorama sobre la distribución y composición florística en diferentes gradientes altitudinales de la región. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).